Alcaldes piden suspensión de Ley del Plan de Manejo de Conservación de Recursos Naturales
REDACCIÓN. El alcalde de Roatán, Ron McNab, expresó públicamente su desacuerdo con la implementación del nuevo Plan de Manejo de Conservación de los Recursos Naturales de Islas de la Bahía, calificando como una normativa “agresiva y dañina” para la región.
En una declaración reciente, McNab solicitó al director del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Luis Soliz, la suspensión temporal de esta Ley, argumentando que su aplicación afectaría negativamente el desarrollo económico y social del departamento.
“En teoría, las disposiciones del Plan parecen ideales, pero en la práctica son casi imposibles de implementar sin causar un impacto negativo en la inversión y el crecimiento económico. Aunque entendemos la importancia de proteger el medio ambiente, también es nuestro deber cuidar del bienestar de la población, garantizar el desarrollo y fomentar la generación de empleo,” señaló McNab.
Por su parte, el alcalde de Útila, Alex Ebanks, compartió su preocupación sobre las consecuencias económicas de esa Ley.
“Si esta normativa sigue vigente, estaremos obligados a cerrar las puertas a la inversión local, nacional y extranjera. Las multas, que pueden llegar a 1.2 millones de lempiras, abarcan sanciones extremas como el uso de bloqueadores solares o vestimenta considerada inadecuada en las playas. Esto es insostenible,” declaró Ebanks.
El Plan de Manejo, que ha estado vigente desde la administración de Porfirio Lobo, fue modificado recientemente para incluir nuevas medidas y restricciones. Aunque se realizó talleres y estudios técnicos en los que la Alcaldía de Roatán, participó, McNab explicó que los cuatro alcaldes del departamento expresaron su desacuerdo con algunos aspectos técnicos antes de su implementación.
“La consulta fue insuficiente. Aunque fuimos parte del proceso, solicitamos al director del ICF que este Plan no entrara en vigencia, debido a nuestras preocupaciones sobre su impacto real. Debemos encontrar un equilibrio entre proteger el medio ambiente y garantizar el desarrollo sostenible de nuestras comunidades,” añadió McNab.
Los líderes locales destacaron que, si bien es esencial cuidar los recursos naturales y trabajar junto con los co-manejadores del Parque Marino, también se debe priorizar el crecimiento económico y la generación de oportunidades. En ese sentido, alcalde de Roatán, enfatizó que la normativa podría poner en riesgo los avances económicos logrados en los últimos años y limitar las oportunidades de empleo en las islas.
La secretaria de Turismo, Yadira Gómez, también dio a conocer que está en busca de un consenso de ambas partes. Con el objetivo de logar lo que sea más conveniente para Islas de la Bahía y que la economía y el medio ambiente avancen.