Anuncian el cierre de tres fincas bananeras más

TEGUCIGALPA. Esta mañana, el presidente de la Asociación de Productores de Banano (Aprobana), Héctor Castro, anunció que son unos 5 mil empleos los que se pierden por el cierre de dos fincas bananeras en el país.
Situación que no es nada alentadora, ya que afectará la economía de centenares de familias hondureñas y por supuesto la del país, tanto en en la manutención como en la exportación.
Asimismo, Castro anunció que en los próximos días unas tres fincas bananeras más, estarían cerrando operaciones, ya que la producción de la fruta ya no está siendo rentable desde el 2020.
“Después de los huracanes Eta e Iota, de las 17 fincas bananeras que había en Honduras han quedado tres fincas y de esas tres solo una está exportando”, enfatizó el dirigente.
Además, recalcó que dentro de las caravanas migrantes que han salido desde la zona norte de Honduras, en muchas, la gran mayoría era exempleados de estas bananeras, ya que era la única opción que tenían, al no haber otras fuentes de empleo en el país.
“El banano es intenso en mano de obra, por lo tanto, esas 5 mil familias que ya no están con ingresos directos, en su mayoría se han ido en esas caravanas migrantes”, enfatizó.
Otras de los factores que han provocado el cierre de estas empresas productoras de banano «es la inseguridad y delincuencia que han incitado al cierre de estas fincas en Santa Rita, Yoro”, lamentó.
Cabe mencionar que, en 2020 durante la llegada de la pandemia a Honduras, la economía del país comenzó a colapsar y el rubro bananero no fue la excepción; sin embargo, empeoró en el mes de noviembre con los desastres de las tormentas Eta e Iota. Mencionó que durante esas tormentas, el rubro bananero perdió unas 2 mil hectáreas cultivadas y desde entonces se inestabilizó la cosecha.
“Desde ese incidente natural, los productores independientes no han podido recaudar recursos para volver a sembrar y de esas fincas que quedaron en aquel entonces, prácticamente solo pudieron reactivarse parcialmente tres”, explicó Castro.
Finalmente reiteró que, de todo lo afectado hasta la fecha solo se ha logrado reactivar el 12% de la producción en la zona que fue afectada durante las tormentas Eta e Iota del año 2020.
Deja tu comentario