Ariana Grande pidió terapia obligatoria para artistas: “eres una persona vulnerable con el corazón en la mano”

Ariana Grande pidió terapia obligatoria para artistas: “eres una persona vulnerable con el corazón en la mano”

ESTADOS UNIDOS. Ariana Grande planteó la urgente necesidad de que los sellos discográficos, estudios de televisión y compañías de producción incluyan sesiones de terapia en los contratos de los artistas jóvenes.

En una conversación con Marc Maron en su pódcast (WTF con Marc Maron), la cantante sostuvo que este tipo de apoyo debería ser una condición innegociable, ya que ingresar a la industria implica una transformación radical en la vida de quienes buscan construir una carrera.

Según explicó, “es fundamental que estos sellos discográficos, la televisión y compañías incluyan la terapia en los contratos cuando firmas para algo que va a cambiar tu vida de esa manera, a esa escala” y agregó que “necesitas ver a un terapeuta varias veces a la semana”.

Su argumento se fundamenta en su propia experiencia dentro del entretenimiento, donde la presión mediática a lo largo de su trayectoria fue constante.

Desde sus inicios en Nickelodeon con “Victorious” y «Sam & Cat”, la artista enfrentó críticas sobre su vida privada, su imagen y su entorno profesional.

En declaraciones retomadas por The Rolling Stone, recordó que tenía apenas 19 años cuando comenzó a recibir comentarios sobre cada aspecto de su vida, algo que calificó como una experiencia difícil de procesar, “es algo en lo que trabajas mucho para intentar entenderlo, pero nunca tendrá sentido para mí”.

Grande insistió en que las compañías de entretenimiento son conscientes del impacto que la fama tiene en los jóvenes talentos y que, por ello, deberían garantizar un entorno más seguro. Para ella, cuando alguien obtiene un papel relevante en televisión o firma un contrato discográfico, la protección de su bienestar mental debe formar parte del acuerdo.

En ese sentido, afirmó que “cuando estas personas consiguen estos papeles que cambian sus vidas o firman un contrato discográfico, ese apoyo debería ser una condición innegociable en el contrato” y subrayó que “ser artista significa ser una persona vulnerable, con el corazón en la mano”, según citó Rolling Stone.

El planteo de Grande se enmarca en un debate más amplio dentro de la industria, que recientemente también impulsó la cantante Chappell Roan, quien denunció que los sellos discográficos no garantizan condiciones laborales justas ni acceso a cobertura de salud.