Aseguran que “el campo está tranquilo” y que hay avances en la democratización de las tierras

Aseguran que “el campo está tranquilo” y que hay avances en la democratización de las tierras
Autoridades del INA expresaron que el conflicto en el Bajo Aguán se debe a la desigualdad.

TEGUCIGALPA- El subdirector del Instituto Nacional Agrario (INA), Rafael Alegría, aseguró en una entrevista que la situación en el campo hondureño es estable y que el gobierno tiene una línea de enfoque en las propuestas para solucionar el problema del acceso a la tierra.

“Definitivamente, el campo está tranquilo. Pasadas estas semanas de elecciones, vamos a avanzar con propuestas concretas sobre la democratización y acceso a la tierra para campesinos, indígenas y también para el sector empresarial. Hemos avanzado mucho, ya no hay la conflictividad que se presentaba en los primeros meses del año”, expresó Alegría.

No obstante, el funcionario fue consultado sobre la violencia que impera en los conflictos agrarios, específicamente en el sector del Bajo Aguán, reconociendo que el principal problema es la desigualdad en la tenencia de las tierras.

“Es un tema conflictivo porque unos tienen mucho y otros no tienen nada; lo que genera contradicciones. El Estado debe intervenir y resolver tanto para quienes no tienen tierras como para quienes sí la poseen”, explicó.

También aseguró que existen propuestas del gobierno y voluntad política para combatir la pobreza en el campo por medio de la democratización de la tierra, ya que, “se busca reformar el marco jurídico para sentar las bases del desarrollo agrícola en el país. No podemos seguir importando todo”.

Además, destacó los avances en la producción agrícola gracias a programas como el “Bono Tecnológico”, con los cuales se ha alcanzado una producción de 20 millones de quintales.

“Los de antes dijeron que iban a apoyar la agricultura, pero no tienen cómo convencer al pueblo hondureño”, apuntó Alegría.