ASJ: Honduras registra su puntaje más bajo en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024

ASJ: Honduras registra su puntaje más bajo en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024
Honduras se posiciona como el cuarto país más corrupto de América.

REDACCIÓN. De acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, presentado por Transparencia Internacional (TI), Honduras obtuvo una calificación de 22 puntos, lo que refleja un descenso de un punto en comparación con los 23 puntos alcanzados en 2023. Dicho puntaje representa el nivel más bajo registrado por el país en la historia del índice.

Honduras se ubica en la parte inferior del ranking regional, por debajo de Costa Rica (58), Panamá (33), El Salvador (30) y Guatemala (25), aunque supera a Nicaragua (14) en la escala del IPC.

En términos continentales, el país se posiciona como el cuarto más corrupto de América, solo superado por Venezuela, Haití y Nicaragua.

Carlos Hernández, director de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), destacó que el nivel de impunidad en Honduras alcanza casi el 90%. Aseguró, además, que el compromiso de ASJ es difundir los resultados del informe de Transparencia Internacional, subrayando que los hondureños que integran esta organización «aman su país».

El informe también subraya que los países con instituciones sólidas y elecciones libres obtienen mejores resultados en la lucha contra la corrupción. Según TI, las democracias plenas promedian 73 puntos, mientras que las democracias defectuosas logran 47, y los regímenes no democráticos apenas 33. En este contexto, Honduras comparte el mismo puntaje con países como Azerbaiyán, Líbano y Rusia.

Lea también: Falta de cumplimiento: Solo el 15% de aspirantes políticos acreditan cuentas bancarias ante la UFTF

VIOLENCIA

El documento también resalta la creciente violencia hacia los defensores ambientales en Honduras. Al menos tres de estos defensores fueron asesinados por exponer la relación entre empresarios, políticos y redes de crimen organizado en esquemas de corrupción.

Según la ONG Global Witness, desde 2019, al menos 71 defensores del medioambiente y la tierra han perdido la vida en el país. Transparencia Internacional recalca que la sociedad civil y los defensores ambientales juegan un papel crucial en la sensibilización y en la presión sobre el gobierno para tomar acciones contra la corrupción y los delitos ambientales.

La organización hizo un llamado a garantizar la protección de quienes denuncian la corrupción, a fin de lograr sociedades más pacíficas, resilientes y sostenibles.

Francois Valeri, presidente de Anticorrupción, concluyó afirmando que “la corrupción es una amenaza global que va más allá de socavar el desarrollo. Es una de las causas principales del deterioro de la democracia, la inestabilidad y las violaciones de derechos humanos.”

El IPC 2024 revela que la corrupción es un desafío global que afecta a todas las regiones del mundo, aunque también muestra avances positivos en varios países.

Además, señala que la corrupción representa un obstáculo significativo para las acciones de mitigación del cambio climático, dificultando tanto la reducción de emisiones como la adaptación a los efectos del calentamiento global.