Autoridades de Educación realizan visitas de trabajo en la Red de Escuelas Agrícolas

TEGUCIGALPA. El secretario de Educación, Daniel Esponda, realizó un recorrido en varios centros para conocer el funcionamiento de la Red de Escuelas Agrícolas.
El funcionario, junto a una Comisión de Casa de Gobierno, conocieron el sistema de aprendizaje y los laboratorios de producción en el Sistema de Centros de Innovación Tecnológica y Agrícola (SCITA).
De igual manera, aprendieron el funcionamiento de los diferentes módulos productivos.
La Comisión aprovechó para hacer la degustación de los productos elaborados por los más de 200 estudiantes que cursan sus estudios en este centro de enseñanza.
PRODUCCIÓN
La Red busca que los estudiantes que reciben formación cuenten con preparación en el tema de producción y sean buenos comerciantes.
Desde ese centro de enseñanza, se realiza transferencia genética y de tecnología al segundo anillo de las Escuelas Agrícolas y se brinda asesoría a las instituciones educativas en la implementación de los Huertos Pedagógicos Productivos, a las escuelas que conforman el tercer anillo de las Escuelas Agrícolas.
En este contexto, el gerente de la Red de Institutos Técnicos Comunitarios (REDITC), Emin Rodríguez, señaló que se pretende retomar toda la enseñanza de los Bachilleratos Técnicos Profesionales, relacionados con el sector agroalimentario, con la finalidad de garantizar que esta sea la población de relevo que el agro hondureño va a necesitar.
Amplió que se están incorporando nuevos elementos innovadores en la formación de los jóvenes, relacionados con el uso de herramientas digitales, ya que uno de los sectores que más ha innovado en los últimos años es la agricultura como tal.
Por su parte, el director General de Construcciones Escolares, Bienes Inmuebles de la Secretaría de Educación y director interino del SCITA, Juan Carlos Coello, explicó que se ha fortalecido el tema de innovación, el área productiva con diferentes cultivos y se cuenta con el modelo de agricultura protegida en el que se está trabajando variedades de cultivos importada de Estados Unidos.
Comentó que este modelo se planea replicar en diferentes partes del país.
Deja tu comentario