CAF aprueba $ 200 millones para impulsar proyectos sociales en Honduras

CAF aprueba $ 200 millones para impulsar proyectos sociales en Honduras
La adhesión de Honduras al CAF fue en julio de 2022.

REDACCIÓN. El representante del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Maximiliano Alonso, ofreció un panorama detallado sobre los proyectos aprobados por la institución para el desarrollo de Honduras.

En total, el CAF ha aprobado más de 200 millones de dólares en fondos que serán destinados a diversas iniciativas en el país, con el fin de fomentar el desarrollo de infraestructuras clave, apoyar a sectores vulnerables y promover la inclusión social.

Alonso destacó entre los proyectos aprobados la construcción de una importante carretera en la ciudad de San Pedro Sula, la cual tiene como objetivo mejorar la conectividad entre esta ciudad y otras regiones del país, favoreciendo tanto el comercio como la movilidad de los ciudadanos.

También se ha aprobado un bono cafetalero por 40 millones de dólares, destinado a Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa), con el fin de apoyar al sector caficultor hondureño, uno de los pilares de la economía del país.

Este bono permitirá a los productores de café acceder a recursos que fomenten la modernización de sus cultivos, la mejora de la calidad del grano y el fortalecimiento de su competitividad en los mercados internacionales.

Lea también: Olancho registra el segundo caso de miasis en humanos por gusano barrenador

PROYECTOS

Otro de los proyectos clave aprobados por el CAF es un ambicioso plan de inclusión social que cuenta con una asignación de aproximadamente 80 millones de dólares. Este proyecto está orientado a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables del país, con un enfoque en la atención a grupos en situación de pobreza, mujeres, niños y comunidades rurales.

A través de este proyecto, se pretende mejorar el acceso a servicios básicos como salud, educación, agua potable y vivienda, contribuyendo a la reducción de las brechas sociales y económicas que afectan a una gran parte de la población hondureña.

El representante del CAF también señaló que, si bien los fondos ya han sido aprobados técnicamente por la institución, aún queda pendiente la ratificación de los mismos por parte del Congreso Nacional.

PROCEDIMIENTOS

En este sentido, Alonso aclaró que desconoce los procedimientos internos del proceso legislativo en el país, pero aseguró que la parte técnica del proceso ya está completamente confirmada y que los proyectos están listos para ser ejecutados una vez reciban la aprobación final por parte del Congreso.

“No sé cómo funciona acá en Honduras la cuestión del Congreso Nacional, pero la parte técnica ya ha sido confirmada”, indicó Alonso. Con ello, reafirmó la importancia de que el proceso legislativo avance sin contratiempos para que los fondos puedan ser liberados y los proyectos puedan comenzar a ejecutarse lo antes posible, beneficiando a la población hondureña.

El CAF ha reiterado que la aprobación de estos créditos tiene como principal objetivo apoyar a los sectores más vulnerables del país, reflejando el compromiso de la institución con el desarrollo sostenible y la mejora de las condiciones de vida en América Latina y el Caribe.

En este contexto, Alonso destacó que uno de los principales intereses del CAF es garantizar que los recursos sean utilizados de manera efectiva para generar un impacto positivo a largo plazo en las comunidades más desfavorecidas. “Nuestro único interés es ayudar a los sectores vulnerables, y eso es lo que buscamos con estos proyectos”, afirmó.

ADHESIÓN

Desde la adhesión de Honduras al CAF en julio de 2022, el país ha recibido diversos desembolsos en calidad de préstamos. El primer desembolso, realizado en agosto de 2024, alcanzó los 350 millones de dólares y se destinó a proyectos clave en infraestructura, apoyo a pequeñas empresas, el fortalecimiento de la caficultura y la promoción de la equidad de género.

Estos recursos han sido fundamentales para avanzar en la mejora de la infraestructura del país, impulsando la creación de empleos y el desarrollo económico, especialmente en áreas rurales.

Además, los proyectos financiados por el CAF en el país buscan fomentar el emprendimiento y la innovación, particularmente entre las pequeñas y medianas empresas (pymes), que son el motor económico de muchas comunidades hondureñas.

Alonso también destacó la importancia de los proyectos orientados a la mujer, señalando que la igualdad de género es uno de los pilares fundamentales de la estrategia de desarrollo del CAF.

Estos proyectos buscan empoderar a las mujeres hondureñas, promoviendo su acceso a recursos económicos, educación y servicios de salud, lo que contribuirá a un desarrollo más inclusivo y equitativo para el país.

Finalmente, Alonso reiteró que la clave del éxito de estos proyectos radica en la colaboración entre las autoridades hondureñas, el CAF y otras instituciones internacionales.