Canciller reafirma compromiso para la extensión del TPS para connacionales en EE.UU.

REDACCIÓN. El canciller de la República de Honduras, Eduardo Enrique Reina, reafirmó el compromiso del gobierno hondureño en la búsqueda de una extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los connacionales que residen en Estados Unidos.
En declaraciones recientes, Reina expresó que el tema del TPS es fundamental para el gobierno hondureño y que seguirán trabajando para buscar una solución favorable para los migrantes.
«Para nosotros es de suma importancia el TPS. Lo hemos puesto sobre la mesa con las autoridades estadounidenses. Al final, sabemos que la decisión depende de los Estados Unidos, pero continuaremos buscando maneras de lograr una extensión por otro período adicional o encontrar mecanismos alternativos para regularizar la situación de nuestros ciudadanos» afirmó el canciller.
De acuerdo con la Cancillería de Honduras, el país sigue a la espera de una resolución por parte de la administración de Donald Trump sobre el futuro del TPS para los hondureños.
Lea también: Protección al Consumidor advierte severas multas por especulación con el precio del huevo
TPS
Actualmente, la designación del TPS para los nacionales de Honduras está programada para culminar el 5 de julio de 2025, por lo que cualquier posible extensión debe ser decidida al menos 60 días antes de esa fecha.
Reina enfatizó que el TPS continuará siendo una prioridad en la agenda de trabajo del gobierno hondureño en sus relaciones con la nueva administración estadounidense. «Reiteramos que el Estatus de Protección Temporal para los hondureños seguirá siendo una prioridad para nosotros», expresó.
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un programa que otorga permisos de trabajo y residencia legal temporal a ciudadanos de países afectados por desastres naturales, conflictos armados o condiciones extraordinarias.
En el caso de Honduras, más de 44,000 connacionales se benefician actualmente de este programa, lo que ha sido una medida crucial para garantizar su seguridad y estabilidad en los Estados Unidos.
En relación con los vuelos de retornados, el canciller también subrayó la importancia de asegurar que los migrantes regresen al país de manera segura y digna. «Siempre estamos trabajando para que se respete la dignidad de nuestros migrantes y se garantice su retorno seguro», concluyó Reina.
El gobierno de Honduras continuará buscando los mecanismos adecuados para proteger los derechos de los hondureños en el exterior, especialmente aquellos que se benefician del TPS, y mantiene abierta la posibilidad de explorar nuevas soluciones que garanticen su bienestar.