Canciller Reina destaca postura clara y transparente de Xiomara Castro sobre Palmerola

El diplomático rechazó que exista la intención de ofrecer el espacio ocupado por EEUU en la base militar de Palmerola a China o Rusia.

TEGUCIGALPA. El canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, destacó este jueves a través de su cuenta en la red social X, la postura clara y transparente de la Presidenta Xiomara Castro sobre la relación de Honduras con Estados Unidos.

El canciller destacó, en primer lugar, continuar con una relación fructífera de amistad, diálogo y cooperación recíproca en muchas áreas.

“Si esas condiciones cambian como Estado soberano tenemos todo el derecho de replantearla”, subrayó Reina.

SOBRE EL TEMA DE PALMEROLA

Reina dijo que la decisión de la presidenta sobre analizar el retiro de la base militar norteamericana en Palmerola, lo que busca es proteger a miles de migrantes que se encuentran en Estados Unidos.

“También tenemos el derecho y el deber de defender la dignidad de nuestros migrantes ante cualquier acción no amistosa, excesiva, que no nazca de la cooperación mutua o que violentó los DDHH. Cada Estado protege sus intereses. Es lo normal en el sistema internacional. Hay igualdad soberana de los Estados”, dijo Reina.

Eduardo Reina rechazó que exista la intención de ofrecer el espacio ocupado por EEUU en la base militar de Palmerola a China o Rusia. “Las bases de Estados Unidos en América Latina se han ido eliminando esos convenios en la mayor parte de los países y eso no es ideológico, no se trata de traer a nadie, lo lógico es que no tuviéramos presencia extranjera”.

El canciller también aprovechó la oportunidad para indicar que: “También los EE.UU., se beneficia de la relación con Honduras. Todavía hay algunos malos hondureños que creen que no tenemos valor como nación porque la han destruido y solo se han aprovechado de ella y de su Pueblo”.

Lea además: Honduras espera en 2025 un crecimiento económico entre 3.5 y 4.5 %

Cabe recordar que el presidente electo Donald Trump prometió desde la campaña una deportación masiva de inmigrantes ilegales que comenzaría el próximo 20 de enero, cuando empieza el nuevo Gobierno estadounidense.

En ese sentido, la mandataria Xiomara Castro en un mensaje en cadena nacional de radio y televisión dirigido a sus compatriotas con ocasión del nuevo año dijo: “Frente a una actitud hostil de expulsión masiva de nuestros hermanos, tendríamos que considerar un cambio en nuestras políticas de cooperación con Estados Unidos, especialmente en el campo militar, en el que sin pagar un centavo por décadas mantienen bases militares en nuestro territorio, que en este caso perderían toda la razón de existir en Honduras”.

«EL RESPETO SE GANA»

El canciller también resaltó que el respeto internacional se construye con dignidad y decisiones soberanas.

“Servir como comodín geoestratégico o base para la violación de derechos humanos, mientras unos pocos se benefician a costa de muchos, ha sido la obra de quienes hoy se golpean el pecho por mostrarnos algo de respeto”, denunció Reina.

Asimismo, destacó la contribución económica de los migrantes hondureños, quienes aportan cerca de 9,000 millones de dólares a la economía nacional, pese a enfrentar exclusión y desigualdad.