Cardenal apela a la reconciliación en Navidad y solidaridad para un mejor 2025
TEGUCIGALPA. Durante la homilía dominical, el cardenal Óscar Andrés Rodríguez, hizo un llamado a los hondureños a reflexionar sobre el verdadero espíritu de la Navidad, instando a que sea un tiempo de reconciliación, olvido de rencores y esperanza en un 2025 mejor para el país.
El cardenal destacó el ejemplo de amor y solidaridad de Isabel hacia María, al compartir con ella la alegría de la maternidad. Este gesto, explicó, refleja la solidaridad que debe prevalecer en el mundo y, en particular, en Honduras en estas fechas festivas.
«El llamado es a la solidaridad, a estar juntos, a pensar en el prójimo», subrayó.
Rodríguez destacó las numerosas iniciativas solidarias que se han visto en el país, durante la temporada navideña, como la entrega de alimentos, ropa y suéteres a quienes más lo necesitan.
Le puede interesar: Fundaniquem atendió a 480 niños en su mayoría por quemaduras con agua caliente
«Es conmovedor ver cómo los jóvenes salen a las calles para ayudar a quienes pasan dificultades. Este es el tipo de ejemplo que debemos seguir», señaló.
Además, el cardenal insistió en la importancia de la solidaridad dentro de las familias.
«Es hermoso ver cómo las familias se reúnen en Navidad, pero la unidad familiar no puede depender de pequeñeces.
La reconciliación es clave», afirmó. Añadió que, con la llegada de Jesús, se refuerza el llamado a la unión, la paciencia y el apoyo mutuo, especialmente hacia aquellos que atraviesan momentos difíciles, como personas en situación de depresión, ancianos o aquellos que enfrentan el desempleo.
«La Navidad debe ser un tiempo para ofrecer apoyo, para no caer en el egoísmo, para compartir lo que tenemos», resaltó Rodríguez, quien destacó que los hondureños tienen el poder de ser portadores de alegría y esperanza cuando actúan con solidaridad.
En cuanto al futuro, el cardenal expresó su deseo de que el año 2025 esté marcado por la unidad y la oración, y que la solidaridad continúe siendo el motor de cambio en el país.
«Debemos seguir orando y apoyándonos mutuamente para que Honduras viva tiempos mejores», apuntó.
Por último, Rodríguez invitó a los hondureños a bendecir en lugar de maldecir, recordando las palabras del papa Francisco, quien explicó que maldecir no solo se refiere a lanzar maldiciones, sino también a hablar negativamente del prójimo.
«Hablar bien del otro, esa es la verdadera bendición», concluyó el cardenal, haciendo un llamado a fomentar una cultura de respeto y positivismo en la sociedad.