Carlos Umaña: “El Fondo Departamental está vivito y coleando”

CORTÉS. El diputado de este departamento y jefe de bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, se refirió recientemente al tema del Fondo Departamental. Y criticó el uso de estos fondos por parte de los diputados, argumentando que fomentan el clientelismo político y comprometen los votos de las comunidades.

Umaña aseguró que el Fondo Departamental sigue activo, pese a la derogación del decreto 116-2019 en agosto de 2023 que le daba vida. «Se eliminó el 116-2019 que era la auditoría del Fondo Departamental, (pero) el Fondo Departamental está vivito y coleando, ahí está, es constitucional y está en la Ley Orgánica del Congreso», dijo Umaña a una emisora nacional.

«Aquí se hizo mucho bombo y platillo de que había sido eliminado, y no es así. Está más vivo que nunca. Son como L.900 millones los que tiene el Congreso Nacional (CN) para eso», añadió el parlamentario.

El legislador explicó que, aunque el método de auditoría fue eliminado, el Fondo permanece, lo que le otorga al presidente del CN, Luis Redondo, la facultad de extender las subvenciones, conocidas popularmente como «bono pescadito» y «bono navideño».

Sin embargo, Umaña insistió en que el término correcto es “subvención”.

«Tradicionalmente, en los últimos dos años del CN, se ha entregado la cantidad de 100,000 lempiras a las personas que lo quieran tomar. Pero al recibir eso, los diputados están obligados a liquidarlo con recibos, facturas y fotografías como mecanismo de soporte. Si no cumplen con esto, automáticamente se deduce de su salario», detalló.

Le puede interesar: Shin Fujiyama y alcalde correrán para construir escuelas en Roatán

Las declaraciones de Umaña se dieron luego que la diputada del Partido Nacional, María Antonieta Mejía, manifestó que en este año el CN «entregaría» un “bono navideño” de 200 mil lempiras al menos a un 70 % de los parlamentarios, propietarios y suplentes.

USO POLÍTICO DEL FONDO DEPARTAMENTAL

Umaña criticó el uso de estos fondos por parte de los diputados, argumentando que fomentan el clientelismo político y comprometen los votos de las comunidades.

«Cuando usted reparte ese dinero, la gente queda comprometida con su voto, y ese es el ventajismo político que adquieren estas personas usando estos fondos, que son de los impuestos del pueblo hondureño. ¿Es legal? Sí, porque la ley lo permite al presidente del Congreso. Pero no es ético, siempre he considerado que un diputado no debe manejar estos dineros», detalló.

Uñama también instó a la Unidad de Política Limpia a supervisar el uso de estos fondos, ya que considera que su empleo puede constituir una ventaja política indebida.

DATO

Solo en 2023, directiva del CN erogó 112 millones de lempiras en subvenciones, según el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), en medio de denuncias de la oposición política de la entrega ese año de un “bono navideño”, de 300 mil lempiras a los diputados.