Catedráticos de la carrera de Periodismo en UNAH Cortés desmienten acusaciones de estudiante
SAN PEDRO SULA. Luego de que la estudiante de Periodismo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Campus Cortés, Marina Moncada, denunciara a cuatro catedráticos de la carrera acusándolos de plagio, agresiones verbales, obstaculizar su proceso de graduación del sistema del plan anterior y no permitirle ser instructora de Radio Pumas, los licenciados afectados desmintieron dichas declaraciones.
En ese sentido,Óscar Romero, coordinador de la carrera, afirmó que el año pasado, la estudiante presentó una solicitud para ingresar al plan de salida, “donde se hizo un análisis personalizado con todos los estudiantes para ver si calificaban y resulta que ella debía todas las clases de derecho y en el plan de salida teníamos únicamente un año para poder cubrirlas todas”.
Es así que, la estudiante se dirige a vicerrectoría académica, “en aquel entonces estaba la máster Belinda Flores y varios cruces después, le menciona que lastimosamente la vicerrectoría está limitada y no se puede hacer nada más porque tenía que llevar requisito con clase a la vez, y el 2023 comienza las clases del pénsum nuevo, las cuales ha ido cursando a lo largo del año pasado y este”.
Por su parte, Gabriela Díaz, acusada de cometer agresiones verbales, explicó que la estudiante “interrumpe un examen, lo cual está estrictamente prohibido y en lugar de yo rechazarle le digo que tiene que atender ese asunto con el coordinador porque está solicitando que se le califiquen tareas de las cuales no presentó excusas médicas, si presentó dos, de hecho, tenemos evidencias, pero no de las fechas que quiere y hasta la fecha ha acumulado 26 faltas y son 20 que ella tenía para perder el derecho”.
Asimismo, detalló que, en sus clases, Comunicación Corporativa y Estrategias de Campañas Publicitarias, la estudiante tiene la misma cantidad de inasistencias, y afirmó que luego de reunirse con las autoridades de la universidad, “ella firmó un acta de comparecencia y compromiso donde se acordó que la estudiante se reincorpore a las clases, a partir de la fecha donde se firma el acta, que fue el 28 de noviembre, cosa que no se hace, ella no asiste a las clases por lo que no se le puede reponer un derecho que ya no existe”.
Recalcó que se han visto ciertos patrones que se repiten en la estudiante y mostró evidencias donde exige que se le revisen tareas atrasadas, por lo que dijo que no “podemos hacer ninguna distinción, darle privilegios ni preferencias a ningún estudiante porque simplemente las normas están para cumplirse”.
Para finalizar, Luis Cruz, denunciado por plagio, detalló que se encuentra en esa situación debido a un proyecto de investigación que se realizó en el primer periodo de este año 2024, “ella indica que no se le tomó en cuenta para un congreso de investigación, cuestión que no es cierta porque los miembros del grupo si le preguntaron si iba a participar y ella dijo que no porque tenía problemas de índole de salud”.
Continuó diciendo que el congreso inicialmente sería en Tegucigalpa, sin embargo, tres días antes consulta como será el proceso para trasladar a los estudiantes, a lo que les comunican “que cada investigación sería defendida en su sede, y ella alega que no se le dijo que era acá y al momento de inscribir el póster, y no sé por qué ella dice plagio si el nombre de ella aparece en la inscripción de la investigación que se desarrolló este año”.
Además, dijo que Moncada asume que es un plagio porque la idea de la investigación es de ella, “pero hay un mensaje de comunicación que tenemos donde yo le pregunté que ¿Dónde está el plagio?, y ella me dice que ‘quien propuso el tema fui yo y entre usted y yo lo armamos cuando nadie daba con el tema’, entonces, si ella reconoce que le dimos forma al trabajo, entonces nuevamente surge la pregunta: ¿Dónde está el plagio?”.