Cementos Argos inaugura su segunda granja de energía solar de la mano de Celsia

CHOLOMA, CORTÉS. Cementos Argos inauguró en su operación de esta ciudad, la segunda granja solar de la compañía y de la industria del cemento en el país, misma que fue construida por Celsia, empresa líder en energía renovable en la región, la misma consta de 2,160 módulos fotovoltaicos de 545Wp cada uno, con los cuales se generarán alrededor de 1.6 millones kwh/año.
Esto le permitirá a Argos sustituir hasta el 25% de la demanda de consumo eléctrico de su molienda de cemento en la aldea Río Blanquito, de este municipio.
La inauguración de este proyecto, que tuvo una inversión de $1.2 millones, se alinea con la estrategia de sostenibilidad de la compañía cementera y es una demostración de su apuesta por la innovación e implementación de fuentes renovables de energía en sus procesos productivos.
También, forma parte del plan de inversión de más de $23 millones, anunciado por Argos en 2021, para destinar a varios proyectos que le apunten a mejorar su capacidad de producción, su eficiencia y, en general, a tener procesos más amigables con el ambiente.
Con esta nueva granja solar, Argos Honduras reducirá sus emisiones de C02 en un 23% en la molienda de Río Blanquito, lo que equivale al oxígeno producido por 55,510 árboles maduros.
COMPROMISO
“En Argos estamos comprometidos con transformar la industria cementera y le apostamos a la sostenibilidad como el medio para hacerlo. Nos llena de orgullo ser la primera y única compañía cementera en el país en usar energía solar para fabricar cementos eco-amigables y ser un referente en el cuidado del medioambiente. Ratificamos nuestra apuesta por la construcción de una Honduras más sostenible, próspera e inclusiva”, expresó Luis Eduardo Tovar, director general de Argos.
Por su parte, Javier Gutiérrez, líder de Celsia para Centroamérica, comentó que “en Celsia nos enorgullece trabajar de la mano de nuestra empresa hermana Cementos Argos, y juntos poner en operación esta segunda granja solar de la industria cementera hondureña. Con este proyecto reafirmamos nuestro compromiso de liderar la transición hacia un futuro energético más sostenible para Honduras y la región, al tiempo que fomentamos el desarrollo económico y el cuidado al ambiente, contribuyendo a la reducción activa de nuestra huella de carbono y la de nuestros hermanos del Grupo Argos”.
Este es el segundo proyecto que ambas compañías trabajan en conjunto en todos los territorios en donde están presentes. En el 2020 inauguraron la primera granja solar juntos, en la planta de cemento Piedras Azules en Comayagua, Comayagua, la cual consta de más de 32,000 paneles solares, y le permite a la compañía cementera sustituir hasta el 22% de su consumo eléctrico. Cementos Argos y Celsia son empresas de Grupo Argos, holding de infraestructura referente en el continente americano, líder en el negocio de cementos, concesiones viales y aeroportuarias y energías convencionales y renovables.
CEMENTOS ARGOS EN HONDURAS
Argos es una empresa con una trayectoria de más de 42 años en el mercado cementero hondureño que es fuente de trabajo para más de 2,500 hondureños de manera directa e indirecta. La compañía ha dejado su sello en el desarrollo de la nación al participar en proyectos relevantes de infraestructura como la construcción de la carretera CA-5, el Segundo Anillo Periférico de San Pedro Sula y la carretera a la zona Sur, entre otros.
A lo largo de los últimos años, Argos Honduras ha invertido más de 65 millones de lempiras en programas de apoyo social para beneficiar a sus comunidades vecinas y también invierte en procesos de innovación que contribuyan a un mejor manejo de los recursos naturales en sus operaciones. Respaldado en el ámbito nacional e internacional por certificaciones y reconocimientos en Sostenibilidad, Seguridad Vial y Gestión Ambiental, Argos Honduras es referente por sus buenas prácticas empresariales con un alto sentido de responsabilidad social y ambiental.
CELSIA
Es una empresa apasionada por las energías renovables y por la eficiencia energética, con presencia en Colombia, Panamá, Costa Rica y Honduras, brindando a sus clientes un portafolio de soluciones con altos estándares de eficiencia energética. Actualmente, la empresa desarrolla en Centroamérica distintos proyectos de generación solar y servicios de suministro de energías no convencionales.
Además: A través de su modelo de negocio innovador, ha permitido a los clientes empresariales adoptar tecnologías disruptivas para el suministro de su energía, a costos competitivos y sostenibles a largo plazo.
Deja tu comentario