Chico advierte déficit laboral en la industria de la construcción por migración

Chico advierte déficit laboral en la industria de la construcción por migración
la Chico insta a las autoridades a implementar políticas públicas para fomentar la capacitación y retención de mano de obra.

TEGUCIGALPA. La Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico) alertó sobre un alarmante déficit de mano de obra calificada y no calificada en el sector de la construcción, provocado por la creciente migración de profesionales y trabajadores hacia el extranjero.

En un comunicado, la Chico expresó su preocupación por la pérdida de técnicos, arquitectos, ingenieros y otros profesionales fundamentales para el desarrollo del rubro, así como de trabajadores no calificados. La organización advirtió que, si esta problemática no se aborda con urgencia, podría tener consecuencias devastadoras tanto para la industria como para la economía del país.

La Cámara destacó que la construcción es un pilar esencial para el desarrollo de la infraestructura productiva de Honduras, ya que genera empleo, mejora el bienestar social y eleva la calidad de vida de la población. Sin embargo, el éxodo de profesionales hacia el extranjero está comenzando a afectar directamente la calidad y la eficiencia de los proyectos en ejecución.

Lea también: Honduras convoca reunión de emergencia por políticas migratorias de Donald Trump

IMPACTO

Según la Chico, este déficit de mano de obra calificada ya está teniendo repercusiones significativas, como el retraso en la ejecución de proyectos en curso y futuros. Además, la escasez de talento está provocando un aumento considerable en los costos laborales, lo que pone en riesgo la sostenibilidad de muchas empresas del sector.

“Las empresas constructoras se verán obligadas a ofrecer salarios internos más altos para atraer y retener talento, una situación que podría resultar insostenible y llevar a la paralización de proyectos, especialmente en el ámbito de la vivienda”, advirtió la Cámara.

Finalmente, la Chico instó a las autoridades a implementar políticas públicas que fomenten la capacitación y la retención de la mano de obra en el sector de la construcción. La organización subrayó la importancia de invertir en programas de formación técnica y profesional para garantizar la sostenibilidad de la industria y fortalecer el desarrollo económico del país.