Cicesct y Amhon lanzan la “Línea Nacional contra la trata de personas”

Cicesct y Amhon lanzan la “Línea Nacional contra la trata de personas”

ROATÁN, ISLAS DE LA BAHÍA. La Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (Cicesct) y la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon), hicieron oficial el lanzamiento de la “Línea Nacional contra la Trata de Personas”.

En ese sentido, una de las instituciones indicó que la “Línea Nacional contra la Trata de Personas se posiciona como una herramienta clave para la denuncia y atención de casos de trata y explotación sexual comercial en el país”.

El acuerdo tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas, operativas y administrativas de las municipalidades hondureñas en su lucha contra la trata de personas y la explotación sexual comercial.

En particular, se busca la creación y consolidación de Comités Locales Especializados que permitan implementar de manera efectiva un Plan de Acción Integral.

Este plan está orientado a la prevención, atención y erradicación de estas problemáticas en sus diversas manifestaciones, tales como la explotación sexual, el matrimonio forzado, la servidumbre, la explotación laboral, entre otros.

Además, incluye la implementación de la iniciativa “Caminemos Seguras: Contra la Trata y el Acoso”, donde se podrá difundir el número de denuncias de la Cicesct 145, sensibilizar e identificar de manera temprana a posibles víctimas, con el acompañamiento activo de los municipios, a través de charlas informativas realizadas en cabildos abiertos.

Asimismo, el programa local de Acompañamiento a las Titulares de Derechos, brindará apoyo directo a víctimas y sobrevivientes, facilitando su reintegración social y ofreciendo herramientas para su protección y reparación integral.

La intervención se llevará a cabo de manera focalizada en seis municipios prioritarios: San Pedro Sula, Choloma, Tela, La Ceiba, Jutiapa y La Masica, los cuales presentan altos índices de incidencia de esos delitos.

El número 145 se constituye como una plataforma centralizada para la recepción de denuncias sobre trata de personas y explotación sexual comercial, brindando un canal directo y confidencial para que la ciudadanía participe activamente en la identificación y denuncia de estos delitos.