CN aprueba Ley histórica para la Protección de Defensores Ambientales

TEGUCIGALPA. El Congreso Nacional de Honduras aprobó la Ley Especial para la Protección de Defensoras y Defensores del Ambiente, una normativa histórica que tiene como objetivo garantizar la seguridad y la integridad de quienes luchan por la conservación del medio ambiente y los recursos naturales en el país.
Esta ley es un paso crucial para reconocer y salvaguardar el trabajo de los defensores ambientales, quienes desempeñan un papel fundamental en la promoción de la sostenibilidad ecológica y la protección de los derechos humanos.
El principal objetivo de la nueva legislación es establecer mecanismos claros de protección, prevención y respuesta ante los riesgos y amenazas a los que se enfrentan los defensores del medio ambiente.
La ley también busca reconocer la labor de estos activistas como una contribución esencial no solo a la defensa de los ecosistemas, sino también a la consolidación de los derechos humanos en el país.
Lea también: JOH es trasladado a prisión de máxima seguridad en Virginia Occidental
Este decreto modifica la Ley de Protección para Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia (Decreto Legislativo 34-2015), ampliando su alcance para incluir a los defensores ambientales.
Con la reforma, los activistas medioambientales podrán acceder a medidas de protección en caso de enfrentar amenazas, persecución o atentados contra su integridad física, un paso crucial para garantizar la seguridad de quienes luchan contra la explotación desmedida de los recursos naturales.
REFORMAS
Cambio de nombre de la ley: Ahora se denomina «Ley de Protección para las y los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales, Operadores de Justicia y Defensores Ambientales», reflejando la inclusión formal de los defensores del medio ambiente.
Modificación de artículos clave: Se modificaron los artículos 2, 5, 17, 19 y 62, además de la adición del artículo 15-A, con el fin de fortalecer los mecanismos de protección y respuesta ante agresiones sufridas por los defensores del medio ambiente.
Conmemoración del Día del Defensor de los Bienes Naturales y Comunes de Honduras: Se institucionaliza el 24 de enero como el «Día del Defensor de los Bienes Naturales y Comunes de Honduras», en honor a la memoria del ambientalista Juan Antonio López, quien fue asesinado por su lucha en defensa del territorio y los recursos naturales. Este día será una festividad nacional, aunque no implicará la suspensión de labores.
INFORMES
Es importante recordar que Honduras ha sido señalado en múltiples informes internacionales como uno de los países más peligrosos para los defensores de la naturaleza, con numerosos casos de asesinatos, amenazas y criminalización de líderes comunitarios que se oponen a la explotación ilegal de los recursos naturales.
La aprobación de esta ley es un intento de frenar esta situación y brindar un entorno más seguro para quienes trabajan en la defensa del medio ambiente.
La ley entrará en vigor tan pronto como se publique en el Diario Oficial La Gaceta, momento en el cual las instituciones correspondientes comenzarán a implementar las medidas de protección previstas en la nueva normativa.
Con esta legislación, Honduras da un paso importante en la protección de los defensores ambientales, un avance que se espera reduzca las violencias y persecuciones que han marcado la historia de quienes luchan por el bienestar del planeta y sus comunidades.