Cohep revela incremento de L 468 en el costo de la canasta básica en un año

TEGUCIGALPA. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) emitió recientemente su Boletín Anual sobre el Índice de Precios al Consumidor y el Costo de la Canasta Básica de Alimentos (CBA), revelando un aumento significativo en el costo de la canasta básica en Tegucigalpa y San Pedro Sula.
Según el informe, en el transcurso de un año, el costo de la canasta básica en estas dos principales ciudades del país ha incrementado en 468 lempiras. El análisis realizado por el Cohep, que abarca el periodo entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, muestra un incremento del 5.8 % en el costo de la CBA.
Este aumento, que en términos absolutos equivale a 468 lempiras, ha llevado el precio de la canasta básica a un total de 8,535 lempiras con 42 centavos, en comparación con los 8,067 lempiras que costaba en diciembre de 2023. Este aumento es considerable, especialmente cuando se considera la difícil situación económica que atraviesa la población hondureña.
Datos proporcionados por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) revelan que muchos hondureños sobreviven con solo dos comidas al día, lo que subraya la presión que enfrenta la ciudadanía para cubrir sus necesidades básicas.
Lea también: Frente frío activa alerta verde en siete departamentos, según COPECO
CRISIS ECONÓMICA
Además, se prevé que para mediados de 2025 la crisis económica podría empeorar aún más, lo que incrementaría las dificultades para las familias de escasos recursos.
En su boletín, el Cohep destacó que los productos que más influyeron en este incremento de precios son aquellos con un alto peso en el costo de la canasta básica, tales como los productos cárnicos y lácteos.
Estos productos, cuya demanda aumenta considerablemente durante la temporada navideña, fueron los principales responsables del aumento en los costos. Sin embargo, el informe también señaló que algunos productos experimentaron una leve reducción en sus precios, como los frijoles rojos, que son un alimento básico en la dieta de los hondureños, así como ciertos tipos de verduras y huevos.
A pesar de estas disminuciones, la situación general sigue siendo difícil para muchas familias, que enfrentan un panorama de continuos aumentos en los precios de los productos básicos.
Esto ha generado preocupación en la población, que se siente cada vez más vulnerable en un contexto económico incierto, mientras los gobernantes continúan haciendo promesas sobre una «refundación» del país, sin que se perciban mejoras sustanciales en la vida cotidiana de los ciudadanos.
El Cohep hace un llamado a la atención sobre la necesidad de implementar políticas públicas eficaces que aborden esta creciente crisis, con el objetivo de aliviar el peso que recae sobre los hogares hondureños y garantizar el acceso a una canasta básica accesible para todos.