Cohep solicita reforma de artículos del Presupuesto 2025 que afectan al Infop

REDACCIÓN. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) ha enviado una carta formal al Congreso Nacional, solicitando la reforma de los artículos 43 y 47 de las Disposiciones Generales del Presupuesto General de la República 2025, los cuales, según el sector privado, son perjudiciales para el correcto funcionamiento del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop).
En la misiva, el Cohep argumenta que el Infop es una institución descentralizada que cuenta con su propio patrimonio, el cual se financia principalmente a través de las aportaciones de las empresas afiliadas.
Dicho patrimonio, recalca el sector privado, ha sido generado por el esfuerzo y la contribución de las empresas hondureñas, por lo que no debe ser trasladado a la Caja Única del Estado, tal como lo establecen los artículos 43 y 47 del presupuesto aprobado y publicado recientemente en el Diario Oficial La Gaceta.
El Cohep considera que las disposiciones contenidas en esos artículos representan un riesgo significativo para la autonomía financiera del Infop, cuyo patrimonio asciende a más de 1,300 millones de lempiras.
Lea también: Cancillería imparte capacitación acerca de la niñez migrante
TRANSFERENCIA
La transferencia de estos recursos a la Caja Única del Estado podría afectar seriamente la capacidad operativa del Infop, una institución que desempeña un papel crucial en la formación y capacitación de la fuerza laboral hondureña.
En este contexto, la carta enviada por el Cohep pide una revisión y modificación de los artículos en cuestión, con el fin de proteger el patrimonio del Infop y garantizar que la institución continúe cumpliendo con su misión de formar profesionales y técnicos que fortalezcan la productividad y competitividad del país.
La solicitud se enmarca en la preocupación del sector empresarial sobre el impacto que estas medidas podrían tener no solo en la autonomía financiera del Infop, sino también en la calidad de los programas de capacitación y en el acceso de la población a formación técnica y profesional.
Con esta acción, el Cohep hace un llamado a las autoridades legislativas para que tomen en cuenta las necesidades del Infop y de las empresas afiliadas, a fin de asegurar el desarrollo de capital humano en el país, que es clave para enfrentar los desafíos del mercado laboral y contribuir al crecimiento económico de Honduras.