Cohep y Gobierno abordan crisis de desempleo y deportaciones masivas

Cohep y Gobierno abordan crisis de desempleo y deportaciones masivas
Representantes del setor público reiteraron su compromiso de trabajar en conjunto con el sector privado.

REDACCIÓN. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y varios secretarios del Gobierno, sostuvieron una reunión con el objetivo de abordar la creciente crisis de desempleo en el país y la ola de deportaciones masivas de migrantes hondureños desde Estados Unidos y otros países.

En el encuentro participaron el canciller Eduardo Enrique Reina; el secretario de Trabajo, Wilmer Fernández; el director del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz, y el titular del Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios (Semprende), Dennis Corrales.

También estuvieron varias autoridades del Cohep, quienes expresaron su preocupación ante el difícil panorama económico y social que enfrentan los hondureños retornados.

El Cohep informó que el tema central de la reunión fue la generación de empleo y la identificación de oportunidades económicas para los cientos de hondureños que han sido deportados en los últimos días.

Lea también: Esposa de Romeo Vásquez Velásquez denuncia persecución política ante la CIDH

«Hemos estado dialogando sobre varios temas, entre ellos el potencial de la Base militar de Palmerola para el desarrollo económico. Estamos evaluando opciones y esperamos definir una modalidad efectiva», manifestó el canciller Reina.

El Gobierno reiteró su compromiso de trabajar en conjunto con el sector privado para implementar soluciones que ayuden a reducir los índices de desempleo y brinden alternativas laborales a los migrantes retornados. Según las autoridades, en los próximos días se anunciarán medidas concretas y estrategias para enfrentar esta crisis.

Las estrictas políticas migratorias implementadas por la administración del expresidente Donald Trump, y reforzadas por el actual gobierno de Estados Unidos han representado un duro golpe para miles de hondureños. Muchos de ellos, tras años de esfuerzo y sacrificio en el extranjero, han sido deportados y ahora enfrentan grandes desafíos para reinsertarse en un país con pocas oportunidades laborales y condiciones de vida precarias.