Comisión Agraria: Bajo Aguán está en manos de invasores fuertemente armados

Comisión Agraria: Bajo Aguán está en manos de invasores fuertemente armados
El fin de semana ocurrieron enfrentamientos entre campesinos y policías en Colón.

El conflicto agrario en la comunidad de Quebrada de Arena, ha llevado a la suspensión de clases en los cinco centros educativos que hay en la localidad.

COLÓN. Luego que el pasado domingo se produjera otro hecho violento donde agentes policiales resultaron heridos ante ataques de algunos pobladores de la aldea Quebrada de Arena en Trujillo, provocó reacciones este lunes por parte de la Comisión Agraria.

El lamentable hecho tuvo como protagonistas a 300 personas de la aldea Quebrada de Arena, en Trujillo, quienes se tomaron la carretera en el puente de la misma comunidad, como rechazo por la intervención policial en el desplazamiento de campesinos de la Plataforma Agraria en las fincas Transvio y El Chile (actualmente en conflicto).

El abogado Ramiro Medina, miembro de la Comisión Agraria, denunció que el Bajo Aguán está en manos de invasores fuertemente armados y que la situación en Quebrada de Arena se vuelve tensa.

A criterio de Medina, los grupos armados no son hechos aislados ya que también hay problemas en Yoro. “La fuerza de seguridad ha perdido el control en el Bajo Aguán, estos grupos están protegidos aparentemente por la plataforma agraria, el Instituto Nacional Agrario (INA) a través de Rafael Alegría quien es el que los conoce”, señaló.

Le puede interesar: “Roatán Tennis Open”: El primer gran torneo de Tenis en la isla que promueve el turismo deportivo

Sostuvo que las invasiones se registran en Yoro, Colón y Atlántida, y que no hay que calificar a estas personas como simples invasores ya que son grupos armados, grupos criminales, que asesinan, que desplazan.

“La autoridad ha perdido el control en el Bajo Aguán, estas personas andan mejor armados que tienen capital para comprar cualquier tipo de armas”, arguyó.

Apuntó que la Comisión Agraria ha sido un fracaso ya que se han sostenido reuniones, pero no se han visto frutos.

MANIFESTACIÓN DEJÓ VARIOS POLICÍAS HERIDOS

Ante la obstrucción del paso vehicular del domingo pasado, la Policía Nacional (PN) desplegó un operativo con personal de distintas unidades y fuerzas especiales para restablecer la circulación. Pero nunca se imaginaron que, al ingresar a la aldea Quebrada de Arena, el personal policial sería atacado con piedras, bombas Molotov y disparos de armas de fuego provenientes de diferentes calles del sector.

Debido a la intensidad de los ataques, los manifestantes intensificaron las agresiones y prendieron fuego a llantas en la zona.

Dicho enfrentamiento, dejó al menos 10 agentes heridos con lesiones de diversa gravedad y a un agente a quien le despojaron su arma de fuego.

Lea, además: Honduras recibe cuatro vuelos con 352 migrantes deportados por EE.UU.

LLAMADO AL DIÁLOGO

Ante este hecho, la PN hizo un llamado al diálogo y a evitar confrontaciones. “Hacemos un llamado al diálogo y a la búsqueda de soluciones pacíficas para evitar mayores confrontaciones y garantizar la tranquilidad en la región”, indicaron las autoridades.

En ese sentido, instaron a los distintos sectores involucrados a encontrar alternativas que permitan resolver sus demandas dentro del marco del respeto y la legalidad.

SUSPENDEN CLASES EN CENTROS EDUCATIVOS EN QUEBRADA DE ARENA

El conflicto agrario en la comunidad de Quebrada de Arena, ha llevado a la suspensión de clases en los cinco centros educativos que hay en la localidad.

Entre los centros educativos afectados se encuentran la Escuela Lempira, la Escuela y Jardín de Niños Juan Ramón Salgado.

Padres de familia y docentes, quienes prefieren mantenerse en el anonimato por temor a represalias, han señalado que el año escolar no ha iniciado en la comunidad debido a la tensa situación territorial.

Aseguran que mientras no se resuelva el conflicto, no enviarán a sus hijos a recibir clases, ya que temen por su seguridad ante posibles actos de violencia.

Las comunidades afectadas piden la intervención de las autoridades para encontrar una solución pacífica al problema y permitir que las actividades escolares puedan reanudarse con normalidad.