Comisión Europea impulsa la recuperación del Lago de Yojoa

Comisión Europea impulsa la recuperación del Lago de Yojoa
El proyecto de recuperación incluye una inversión de 38.5 millones de euros.

REDACCIÓN. La Comisión Europea está a punto de iniciar un proyecto prioritario para la recuperación del Lago de Yojoa, en el marco de la Agenda de Inversiones «Global Gateway».

Esta iniciativa incluye una inversión de 38.5 millones de euros, destinada a mejorar la gobernanza y los procesos de protección social y ambiental en Honduras, incluyendo la construcción del Tablón y la recuperación sostenible del lago.

El jefe de unidad en la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, Felipe Zaccheo, visitará Honduras, acompañado de representantes del Banco Europeo de Inversiones.

Su objetivo es consolidar los pasos necesarios para iniciar los programas de inversión bajo «Global Gateway», cuyas prioridades se establecieron durante la Cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) en 2023.

La recuperación del Lago de Yojoa incluye medidas de mitigación ambiental, saneamiento, tratamiento de residuos y otras acciones que garantizan la sostenibilidad del ecosistema y el bienestar de las comunidades locales.

Estas inversiones están conectadas a través de alianzas entre el sector público, privado, Estados Miembros de la UE y bancos de desarrollo, y comparten propósitos relativos a la transición verde y la mitigación de los efectos del cambio climático.

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) está elaborando un estudio para la recuperación sostenible del lago, financiado por la Unión Europea. Este proyecto busca mejorar la gestión integrada de residuos sólidos y plantas de tratamiento de aguas residuales, considerando el impacto ambiental y social, y la consulta previa a las comunidades locales.

AVANCES

La reunión entre el funcionario de la Comisión Europea y representantes del gobierno hondureño tiene como objetivo ultimar los detalles para la firma de convenios de financiación que complementarán los componentes sociales, ambientales y de finanzas inclusivas necesarios para el desarrollo de los programas.

Además, se han propuesto nuevas iniciativas en el sector energético con el Gobierno hondureño y entidades de integración centroamericana, incluyendo la interconexión eléctrica para fortalecer el Mercado Eléctrico Regional. Estos avances refuerzan la asociación entre la Unión Europea y Honduras, promoviendo infraestructuras sostenibles y el desarrollo social y económico del país.