Conadeh llama a prevenir el odio y la violencia en el proceso electoral

Conadeh llama a prevenir el odio y la violencia en el proceso electoral
El Conadeh exhorta a candidatos y partidos a promover un ambiente electoral pacífico.

TEGUCIGALPA. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) hizo un llamado ayer a los precandidatos a cargos de elección popular y a la dirigencia de los partidos políticos a evitar emitir “mensajes de odio” o incitar a la violencia.

Esta recomendación, según el organismo, tiene como objetivo principal prevenir actos de violencia que puedan poner en riesgo la integridad física y la vida de cualquier persona.

Ricardo López, delegado adjunto del Conadeh, expresó que la institución insta a los precandidatos a respetar el voto popular en las urnas. Reiteró que es fundamental evitar ataques hacia cualquier persona mediante discursos de odio, con el fin de garantizar que los comicios del 9 de marzo se conviertan en una fiesta cívica.

En el marco del proceso electoral interno, se han registrado varios casos de “violencia política”, tales como agresiones y amenazas, que preocupan profundamente al Conadeh. Entre estos eventos se incluyen los asesinatos de precandidatos a alcaldes, cuyas motivaciones aún no han sido esclarecidas.

Lea también: Secretaria de DDHH rechaza agresiones de militantes de Libre contra periodista

TEMORES

López subrayó que este tipo de violencia solo genera «temores» en la población a la hora de votar, ya que pone en peligro la integridad y la vida de las personas. Informó que varias personas se han acercado al Conadeh para expresar su preocupación, incluyendo a una precandidata a diputada que fue agredida físicamente con un golpe en el rostro.

El delegado insistió en que las elecciones primarias del 9 de marzo deben celebrarse como una fiesta cívica, donde se respete el ejercicio del voto y los resultados electorales, los cuales determinarán los candidatos a cargos de elección popular en los comicios generales de noviembre de este año.

López también señaló que la titular del Conadeh, Blanca Izaguirre, ha dado instrucciones a todo el personal operativo de la institución para que participe en los procesos de observación electoral, con el fin de velar por el derecho al sufragio y asegurar que la población vote de manera libre, transparente y pacífica.

ESCENARIO POLÍTICO

Recientemente, el escenario político hondureño ha estado marcado por hechos de violencia, como amenazas, agresiones y el asesinato violento de dos precandidatos a alcaldes. Entre diciembre de 2020 y enero de 2022, durante las elecciones primarias, las generales y el período post electoral, se registraron más de un centenar de casos de violencia política, incluyendo amenazas, coacciones, secuestros, atentados y homicidios contra actores políticos en Honduras.

En ese período, se contabilizaron alrededor de 42 homicidios por violencia política, de los cuales 38 fueron hombres, tres mujeres y una persona de la comunidad Lésbico, Gay, Transexual, Bisexual e Intersexual (LGTBI). Las víctimas incluyeron exalcaldes, regidores, precandidatos a alcaldes y diputados, alcaldes, diputados y candidatos a regidores.