Congreso Nacional aprueba L39 millones para garantizar elecciones de 2025

Congreso Nacional aprueba L39 millones para garantizar elecciones de 2025
Los fondos serán destinado al Tribunal de Justicia Electoral (TJE).

TEGUCIGALPA. El Congreso Nacional de Honduras aprobó por unanimidad la ampliación del Presupuesto Especial para las Elecciones Primarias, Internas y Generales de 2025, una medida clave para garantizar el buen desarrollo y la transparencia de los próximos comicios.

Este presupuesto adicional, por un monto de 39 millones de lempiras (L 39,000,000.00), será destinado al Tribunal de Justicia Electoral (TJE), con el fin de asegurar que se resuelvan de manera eficaz y transparente los posibles conflictos que puedan surgir durante el proceso electoral.

La aprobación de este presupuesto permitirá al TJE cumplir con sus funciones de forma eficaz, rápida e imparcial en la administración de justicia electoral. De acuerdo con el dictamen del decreto, estos fondos son cruciales para garantizar que los procesos electorales se lleven a cabo de acuerdo con la normativa vigente y con pleno respeto a los derechos políticos y electorales de los ciudadanos.

Lea aquí: Alerta sísmica en Honduras: 29 movimientos telúricos impactan del 8 al 12 de febrero

El decreto aprobado establece los siguientes puntos clave:

Artículo 1 – Presupuesto Especial: Se autoriza la asignación de L 39,000,000.00 al TJE para el Ejercicio Fiscal 2025, con el fin de atender procesos y recursos electorales.

Artículo 2 – Previsión Presupuestaria: La Secretaría de Finanzas (SEFIN) será responsable de ejecutar las operaciones presupuestarias necesarias para cumplir con la asignación aprobada.

Artículo 3 – Vigencia: El decreto entrará en vigor tras su publicación en el Diario Oficial “La Gaceta”.

APROBACIÓN

En la misma sesión, el Congreso aprobó también un «contrato de préstamo» entre la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y el Banco Atlántida S.A. por un monto de 100 millones de dólares. Este financiamiento tiene como objetivo reducir la deuda pendiente de la ENEE con las empresas generadoras de energía, un paso crucial para mejorar la situación financiera y operativa del sector energético del país.

Artículo 1 – Aprobación del contrato: Se aprueba la apertura de crédito entre la ENEE y Banco Atlántida S.A. por un monto de USD $100,000,000.00, destinados al pago de deudas con los proveedores de energía.

Artículo 2 – Exenciones fiscales: Se establecen beneficios fiscales y exenciones tributarias para los inversionistas en bonos relacionados con este financiamiento, siempre que estos residan en el exterior.

Con estas medidas, el Congreso busca asegurar tanto el buen desarrollo de las elecciones de 2025 como la estabilidad financiera del sector energético, dos elementos fundamentales para el futuro del país.