Consulado participa en Firma de Memorándum para garantizar atención en salud inmediata

SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO. Las autoridades del Consulado de Honduras, en esta localidad, participaron en la firma del Memorándum de Entendimiento entre la Coordinación Estatal San Luis Potosí (CESLP) del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS-BIENESTAR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que permitirá a los migrantes gozar de una atención en materia de salud inmediata, humana y digna. Así lo establece el convenio y lo que han manifestado públicamente en dicho espacio, funcionarios y autoridades de las distintas instituciones participantes, tanto estatales como extranjeras.

La actividad se llevó a cabo en el Auditorio del Hospital General de Soledad de Graciano Sánchez, en la ciudad y estado de San Luis Potosí.

El cónsul general de Honduras en San Luis Potosí, Juan Carlos Hernández Gutiérrez, durante su participación, dijo que «la salud no es un objetivo, sino un medio y un pilar fundamental para garantizar los derechos humanos de cada hondureño migrante».

Asimismo, como farmacéutico y miembro del área de la salud por más de 25 años, destacó que, desde su perspectiva profesional, «entiende perfectamente los pasos y procesos para cubrir en su totalidad la necesidad de una atención integral del connacional, que permita una vida saludable» y puso a disposición toda ésta experiencia para poder «ver resultados inmediatos».

Por otra parte, la exdiputada por Cortés y actual vicecónsul, Alma Yolibeth Cruz Flores, agradeció a las autoridades, tanto de la OIM, del IMSS-BIENESTAR como de la Casa Caridad del Migrante, su buena voluntad para poder alcanzar esos acuerdos e insistió que «firmar documentos como el de hoy da una garantía, un respaldo, pero debe traducirse en soluciones auténticas para la salud de los hondureños que están bajo la jurisdicción de nuestro Consulado.»

En representación de CESLP IMSS-BIENESTAR, Daniel Acosta Díaz de León y a su vez, en su calidad de jefe de Misión Adjunto de la OIM en los Estados Unidos Mexicanos, y Jeremy MacGillivray, en sendas participaciones recalcaron la importancia del compromiso adquirido a través de dicho documento, enfatizando que desde hace algunos años el Estado de San Luis Potosí se posicionó como el noveno estado de la Federación Mexicana que más presenta y canaliza migrantes, principalmente oriundos de Honduras, Venezuela y Haití, y de ahí la relevancia de suscribir este tipo de acuerdos.

Además, se hizo presente personal calificado del Hospital General de Soledad de Graciano Sánchez junto a su director, Juan José Ortíz Samudio; también el cónsul general de Guatemala en San Luís Potosí, Vinicio Iván Ordóñez Gregorio; el cónsul general de El Salvador en San Luis Potosí, Edwin Hurtado; Pedro Álvarez de León, director Estatal de Migración; Alondra Coral Aragón-Gama, también funcionaria de OIM, entre otros.