Crecida del río Ulúa pone a temblar a pobladores que viven en zonas vulnerables
Cabe destacar que, este día se reportó que otra persona murió a causa de las lluvias que azotan al país.

Crecida del río Ulúa pone a temblar a pobladores que viven en zonas vulnerables  Cabe destacar que, este día se reportó que otra persona murió a causa de las lluvias que azotan al país.

REDACCIÓN. Las condiciones climatológicas continúan perjudicando al territorio nacional, en especial a la zona norte, donde varios municipios de los departamentos de Cortés y Yoro, entre ellos Villanueva, La Lima, Omoa, Choloma, Pimienta, Potrerillos, San Pedro Sula, El Progreso, El Negrito y Santa Rita, entre otros, han sido duramente afectados por las inundaciones a raíz de las lluvias provocadas por el frente frío que ingresó a Honduras la semana pasada.

En ese sentido, muchas familias han tenido que abandonar sus humildes hogares para salvaguardar sus vidas, ya que las inundaciones son un peligro inminente, que incluso, ya se han reportado al menos 5 muertos por esa situación.

Ante eso, este lunes lamentablemente se informó que un hombre murió ahogado en San Luis, Santa Bárbara.

Según versiones, el ahora occiso intentaba cruzar la Quebrada Regadillos, pero fue arrastrado por la misma.

Asimismo, se ha reportado derrumbes, deslizamientos, caídas de árboles, calles completamente anegadas, cultivos afectados, aumento del caudal en varios ríos, entre otras lamentables situaciones.

FAMILIAS DAMNIFICADAS

Como era de esperar, debido a las temidas inundaciones, las cuales se han ensañado aún más con la población que vive de la costa norte, una gran cantidad de círculos familiares se ha visto fuertemente afectada, cuyos integrantes han quedado damnificados y evacuados para a proteger su integridad física.

Bajo esa premisa, más de 700 familias afectadas por las tormentas, que desde la semana anterior están azotando el territorio hondureño, están refugiadas en siete albergues provisionales en el municipio de El Progreso, Yoro.

Ante eso, las autoridades de la Alcaldía informaron que en esos refugios se instaló cocinas para que las personas puedan preparar su comida y alimentarse.

Cabe destacar que, los afectados permanecerán en los establecimientos hasta que las lluvias e inundaciones no representen un peligro para ellos.

Asimismo, en la colonia Valle, ubicada en la aldea de Dos Caminos, en el municipio de Villanueva, Cortés, bajo el agua permanecen los pobladores, ya que el líquido se les metió a sus casas, por lo que, las pocas personas que siguen en el lugar están damnificadas por completo.

Un afectado le hizo un llamado a la presidente Xiomara Castro, a que “se pusiera las botas”, que ya se deje de viajes a otros países y que meta el dinero en Honduras.

Es de mencionar que, producto del desbordamiento de una quebrada, en la colonia Valle hay entre 300 y 400 casas afectadas; asimismo, unas 100 familias que quedaron damnificadas, ya fueron evacuadas y trasladadas por autoridades de la Copeco en horas de la madrugada a un albergue ubicado en Dos Caminos.

Una vecina mencionó que cada vez que comienza a llover proceden a poner sus pertenencias en las partes altas de las casas, para no perderlas por las inundaciones, que año con año les afectan.

El titular de la Copeco, Darío García, manifestó que, hasta la fecha, se reporta 7,287 familias afectadas, 129 damnificadas, 534 evacuadas y 293 albergues habilitados, producto de los fenómenos meteorológicos.

DESBORDAMIENTO DE AFLUENTES

Además, a raíz de las imparables lluvias, se reportó un crecimiento y desbordamiento del río Ulúa, en varios sectores por donde tiene su paso.

En ese sentido, en el departamento de Santa Bárbara, se desbordó debido a las enormes crecientes.

Un miembro del Benemérito Cuerpo de Bomberos, dio a conocer que al realizar la medición se percataron de un crecimiento repentino, por lo que fue muy difícil llevar a cabo dicha acción.

“La población del Valle de Sula, debe estar alerta, nosotros estamos mandando información constantemente, del comportamiento de este río Ulúa, para que los compañeros en las estaciones estén pendientes”.

Además, un elemento de los apagafuego, en El Progreso, Yoro, informó que en el Puente La Democracia, el afluente tuvo un crecimiento acelerado de unos dos metros en pocas horas.

Eso hizo que el brazo de ese afluente que pasa bajo el Puente Plateado casi sobrepasara la estructura y cortara el paso hacia varios excampos bananeros. También la filtración de agua anegó muchas viviendas del barrio San Miguel.

Agregó que la población debe tomar decisiones y proceder a evacuar el lugar, porque ante la crecida de río el peligro es inminente.

“Deben evacuar ahorita, en este momento que todavía hay acceso vía terrestre, no tienen que esperar a que los vayamos a rescatar vía aérea, tienen que evacuar sí o sí. Todas las comunidades que están río abajo tienen que tomar la decisión, pero ya, ¡tienen que evacuar!”.

Por su parte, un regidor que estaba en el lugar aseguró que lleva cinco días sin parar de trabajar “con las botas y el capote puesto”, atendiendo los albergues con la comida en tiempo y forma, las 48 horas que permite la ordenanza.

“Queremos aclarar algo que mucha gente por ignorancia no sabe, mantenimiento de bordos, dragado de ríos, eso le toca al Estado, la Municipalidad lo que hace son los estudios para que los ingenieros vean ese proceso y busquen financiamiento a través del Gobierno u organizaciones, eso que quede claro. Todo el personal de la Alcaldía está disponible, se desvela, está trabajando 24/7”, señaló.

De su lado, en la aldea de Santiago, Pimienta, Cortés, también se reportó una crecida del río Ulúa, por lo que los lugareños estaban a la expectativa y preocupados, ya que según manifestaron esto les recordaba a los pasados huracanes Eta e Iota que afectaron en 2020.

En la última actualización del monitoreo hidrológico de la Copeco en la Estación Santiago del río Ulúa, el nivel estaba en 6.57 metros de agua, por lo que recomendó tomar todas las medidas de precaución.

RÍO CHAMELECÓN

Entre tanto, el río Chamelecón que pasa por La Lima y San Pedro Sula, también aumentó su caudal, por los que los pobladores se mantienen alertas por un posible desbordamiento.

MENSAJE DE LA MANDATARIA

De su parte, la presidente de la República Xiomara Castro, por la emergencia que se está viviendo en la zona norte del país, y de quien no se sabía nada públicamente, convocó a las autoridades del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), y a través de su cuenta de X, escribió que “mi Gobierno atiende emergencia, y ante el reporte de crecida del río Ulúa, se convoca a Sinager para 4 P.M. Coordinado por la Comisión de Contingencias (Copeco), para prevenir riesgos que afectan comunidades en el Valle de Sula. Hace 14 años contratamos las represas que el Golpismo descartó, hoy pagamos las consecuencias”.

DAÑOS EN CULTIVOS

Asimismo, se dio a conocer que miles de hectáreas de granos básicos fueron afectadas, debido a las lluvias que se han registrado en el departamento de Atlántida.

En ese contexto, Osman Suazo, representante de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), informó que en el conteo preliminar se puede decir que el mayor daño lo ha tenido la producción de granos básicos, como ser maíz y arroz, en un conteo aproximado de unas mil manzanas, mientras se realiza un cruce de información con los técnicos de campo por municipio.

Por otro lado, se habla de al menos 10 a 20 mil manzanas de palma aceitera anegadas, con la ventaja que este cultivo puede durar hasta un mes con agua y puede recuperarse.

“Por los momentos es lo que podemos dar a conocer con el recorrido en el Ramal del Tigre, de Tela y otros ocho municipios de Atlántida, y parte del departamento de Colón”, explicó.

De su parte, el jefe de Operaciones de la Comisión de Contingencias (Copeco), Florentino Martínez, en la zona atlántica, externó que hay serios problemas con la agricultura, debido a la saturación de los suelos.

GOBIERNO ENVÍA AYUDA

Las Fuerzas Armadas de Honduras (FF.AA.), a través de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), en apoyo al Comité de Emergencia Municipal (Codem), de La Lima, Cortés, transportaron 70 cajas solidarias que serían entregadas a personas de la comunidad de Montevideo, ya que esas familias están incomunicadas por las inundaciones.

Asimismo, en Olanchito, Yoro, por mandato de Castro, en coordinación con el secretario de la Copeco, se continúa brindando respuesta a los afectados por las luvias en la comunidad de Calderas.

De igual manera, el equipo de la comuna y miembros del Codem llevaron ayuda a cuatro comunidades que están incomunicadas en Quimistán, Santa Bárbara.

Al lugar se trasladaron vía terrestre, a donde llevaron alimentos a través de una canasta aérea en el cruce del río La Ruidos.

Las lluvias en este municipio han dejado a más de siete mil personas incomunicadas de 26 comunidades.

ALERTA ROJA Y AMARILLA

La Copeco, en su última actualización, por las constantes lluvias en el territorio nacional, saturación de suelos, deslizamientos en carreteras, daños y una cuña de alta presión, mantiene en alerta roja a los departamentos de Islas de la Bahía, Cortés, Santa Bárbara y Copán, por un período de 24 horas a partir de las 4:00 de la tarde de este lunes.

También, se suman a este nivel de alertamiento, los municipios de El Progreso, Santa Rita y El Negrito, en el departamento de Yoro; hasta el Ramal del Tigre en Tela, Atlántida, por crecidas del río Ulúa y Chamelecón por la influencia del Ulúa, a través del Canal Maya.

Mientras que, se dejó en alerta amarilla al resto del territorio nacional y al municipio de Yorito, Yoro, por el mismo período de tiempo.

Deja tu comentario