“De ser designado presidencial, mi despacho del Poder Ejecutivo estará en SPS para trabajar de cerca con los emprendedores y empresarios”: Sasán Funes

“De ser designado presidencial, mi despacho del Poder Ejecutivo estará en SPS para trabajar de cerca con los emprendedores y empresarios”: Sasán Funes
El emprendedor nato, promete trabajar de la mano con la precandidata presidencial. nacionalista, Ana García de Hernández, en caso de llegar al poder.

Por Karen Mendoza

SAN PEDRO SULA. El destacado empresario con más de 30 años de experiencia en el rubro de la construcción, Sasán Funes, aspira a convertirse en designado presidencial por el Partido Nacional, al formar parte de la planilla de la precandidata a la Presidencia, abogada Ana García de Hernández por el Movimiento “Avanza”.

Con una maestría en Administración de Empresas y dos especialidades en Finanzas y en Mercadotecnia, Funes, originario de San Pedro Sula, ha demostrado tener un gran espíritu de liderazgo empresarial; experiencia que quiere poner a prueba al incursionar por primera vez en la política.

En una amplia conversación con un equipo periodístico de Canal 39 Más Noticias Televisión, compartió sus aspiraciones políticas y su Plan de Gobierno.

¿EMPRESARIO CON TRAYECTORIA?
“Yo comencé en 1989 trabajando en el mundo de los pisos, en la construcción, fabricando mosaicos y terrazos. Inicié en una fábrica abandonada prácticamente, que había dejado mi padre.

Entonces, tomé un proyecto artesanal, lo desarrollé y pude llevarlo a ser industrial totalmente. A partir de ahí, fui incursionando en el mundo de los revestimientos, los pavimentos, adhesivos y acabados para construcción, maquinaria para fabricar bloques y otro tipo de equipos también en la industria del concreto”.

¿DÓNDE NACE LA EMPRESA?
“La empresa nace en San Pedro Sula. La primera empresa que fundé se llamaba Terrazos y Mosaico Monarca, en 1989, y ahí comencé con la ola de los mosaicos.

No fue fácil, porque al mismo tiempo, trabajaba y estudiaba. Pero, empecé a tener inquietudes de elevar ese negocio al siguiente nivel. Por aquel entonces, estaba de moda el terrazo, sobre todo, porque venía la revolución industrial de las maquilas.

Había construcción de mucha nave industrial, entonces yo aspiraba a automatizar mi industria y llevarla a fabricar terrazos. Y bueno, hay una serie de aventuras en el intermedio, pero finalmente terminé haciendo los terrazos”.

Generalespoliticos3
Muchos son los simpatizantes nacionalistas que se han sumado al Movimiento “Avanza”.

¿HA INCURSIONADO ANTERIORMENTE EN CARGOS POLÍTICOS?
“Nunca he estado en la política, yo siempre me he dedicado a la empresa privada. Soy un emprendedor nato, siempre he trabajado, sobre todo en la rama de la construcción y un poco en el desarrollo inmobiliario.

Ha sido hasta ahora que, por un tema de querer ayudar a mi país, me he puesto un proyecto político con una visión y una misión bien clara, que es desarrollar y ayudar a todos los emprendedores de mi país. Siento que tengo toda la experiencia del mundo, vengo de abajo, sé lo que cuesta abrirse campo en el país y anhelo poder ayudar a todos los hondureños que quieren emprender”.

¿QUÉ LO INSPIRÓ HA PARTICIPAR DE LA POLÍTICA?
“Pues ayudar a mi país realmente. Siento que, a la Presidencia, al Ejecutivo, tiene que llegar gente con experiencia. La abogada Ana García viene de conocer ocho años de gobierno, tiene amplia experiencia por su lado, y me reclutó para que la apoyara para poder desarrollar todo el tema del emprendedurismo a nivel nacional.

Estamos claros que Honduras, hoy más que nunca necesita empleos e inversión, y qué más que una persona que viene desde abajo creciendo y sabe los problemas y lo que cuesta abrirse campo por el país.

Entonces, para poder liderar, hay que saber hacer. Tenemos 32 años de experiencia en el emprendedurismo, con éxito, y estamos listos para trabajar por el pueblo”.

¿QUÉ PROPUESTAS DE GOBIERNO TIENE PARA EL PAÍS?
“Sobre todo, apoyar a la agroindustria, al agro, a la industria en general y crear empleos masivamente. ¿Cómo? Pues tenemos dos líneas de enfoque. Uno, ya fuimos a una gira por Europa, en donde tenemos un programa que se llama Viaja y Vuelve a Casa. ¿En qué consiste? En que por mientras resolvemos los problemas del país, internamente, ya conseguimos empleos con papeles legales para los hondureños, para que puedan emigrar a Europa tranquilamente 8 o 10 meses, trabajen, ganen el sustento y puedan volver en avión a ver a sus familiares. Van a tributar en Europa de lo que ganan en Europa, por ejemplo.

Estamos también trabajando algunos acuerdos con países amigos, como ser México y Estados Unidos. Todavía estamos en ese proceso, esperando que, al llegar al poder, tengamos soluciones de empleo para los hondureños desde el día 1 y no llegar a poner excusas del por qué no se hacen las cosas, sino que llegar a trabajar.

Y lo otro, fondear el agro y la agroindustria. Queremos conseguir inversionistas y también dinero blando para poder financiar el agro hondureño. Ya estamos también en conversaciones, ya tenemos promesas de fondos para poderle meter duro a la agroindustria.

Creemos que la producción local es la clave para sacar del subdesarrollo a Honduras y para generar una derrama económica que impacte positivamente en las diferentes áreas rurales del país. Eso, obviamente, paralelo a trabajar en el marco legal para atraer grandes inversionistas y para apoyar al inversionista hondureño para que invierta más en el país, y crear también empleos, es un tema de confianza.

Hay que generar el ambiente adecuado para la inversión en el país y ese es el problema que estamos teniendo. La gente de este Gobierno realmente no tiene la capacidad ni la experiencia, porque muchos de ellos jamás han trabajado o han hecho algo productivo en su vida. Entonces, sería mucho pedir que entiendan desde un punto de vista empresarial cómo se maneja administrativamente un país.

Yo creo que para que tengamos buenos resultados en el país, hay que poner a los mejores hondureños, a la gente más capaz, y vamos a ver los resultados casi inmediatamente».

Generalespoliticos2
El destacado empresario, Sasán Funes, cuenta con una amplia experiencia en el rubro de la construcción.

¿CÓMO ATRAER LA INVERSIÓN EXTRANJERA A HONDURAS?
“Bueno, se tiene que trabajar mucho en la seguridad jurídica y seguridad ciudadana.
El marco legal que tenemos no es del todo malo, pero el mensaje que manda este Gobierno es nocivo, es nefasto, es de espantar la inversión.

Tenemos que darle garantías al inversionista de que las reglas no van a cambiar cada cuatro años, para que pueda venir el capital. Hay que recordar que nosotros competimos con nuestros vecinos, con los mexicanos, con los salvadoreños y con los guatemaltecos.

No tenemos infraestructura, no tenemos capacidad para darles energía eléctrica, nuestra inseguridad cada día va en ascenso, hablo de seguridad en las calles.

Y el marco jurídico, bueno, miremos el mensaje negativo que mandan con el tema de las ZEDE (Zonas de Empleo y Desarrollo Económico). Entonces, si queremos que la gente confíe en Honduras para venir a invertir y darle trabajo a nuestra gente, tenemos que empezar por respetar los acuerdos como país”.

¿QUÉ CREE QUE LE FALTA A HONDURAS EN CUANTO AL DESARROLLO EN INFRAESTRUCTURA?
“Invertir en carreteras. Acordémonos que cuando el expresidente Ricardo Maduro se fue, había dinero para poder haber hecho carreteras, escuelas y hospitales en todo el país.

Sin embargo, nos volvimos a endeudar en gasto público y ahora estamos sumidos en grandes deudas y no tenemos las carreteras que son necesarias para sacar la producción nacional.

No tenemos una infraestructura todavía portuaria adelantada, siempre seguimos hablando de Puerto Cortés, pero realmente nos hemos estancado. El puerto está colapsado, entonces, tenemos que revisar, los aeropuertos que nosotros tenemos son los peores de Centroamérica.

Realmente, todas esas mejoras que le están haciendo son temas políticos, son para nada más maquillarle un poco la cara al aeropuerto. El aeropuerto de San Pedro Sula, por ejemplo, está obsoleto, las mangas que tiene son una vergüenza.

Entonces, si nosotros no damos una mejor imagen y no trabajamos en la parte de las carreteras, puentes, aeropuertos, puertos, no somos competitivos. Y al no serlo, la gente no tiene una razón válida del por qué venir a invertir a Honduras; y mejor invierte en un país como El Salvador, que aparte les ha quitado el tema arancelario a los inversionistas para captar inversión”.

¿QUÉ PROPUESTAS TIENE PARA EDUCACIÓN Y GENERACIÓN DE EMPLEO?
“Paralelamente a las enmiendas económicas, tenemos que invertir fuertemente en educación. Tenemos una alianza de cooperación con España e Italia, sobre todo, para reforzar la parte de los jóvenes.

Se trata de carreras digitales, que en seis meses puedan tener a un joven ya graduado en una carrera digital y con empleo en Europa, en español.

Creemos que la clave es la juventud, y la juventud en menos de un año la podemos tener ganando entre unos 1,500 a 3,000 dólares, según la capacidad del mismo”.

¿DE LLEGAR A OCUPAR EL CARGO DE DESIGNADO PRESIDENCIAL, CUÁL VA A SER SU PRIMER PROYECTO A EJECUTAR?
“Yo soy de San Pedro Sula y una de las cosas que la abogada Ana García quiere es, que yo esté en la Capital Industrial del país, o sea, que el Ejecutivo, a través de mi persona, esté representada en San Pedro Sula, para trabajar de cerca con los emprendedores y con los empresarios de la zona norte.

Hablo también del occidente y de toda la zona norte para no caer en los temas burocráticos de Tegucigalpa, para ser más dinámicos.

Va a ser una Presidencia como nunca antes se ha visto, dinámica, en donde vamos a estar viendo qué podemos hacer por los empresarios y por los emprendedores, y no ellos buscándonos en Tegucigalpa, como ha sido lo habitual.

Uno de los primeros proyectos que tengo es conseguir inversión, que ya la tenemos palabreada, digamos, obviamente sujeta a llegar al poder, para poder fondear a un montón de empresas pequeñas, emprendedores, que es otra de las vías que queremos usar para desarrollar el país y para generar empleo.

Nuestra propuesta básicamente se resume en hacer rico al pobre, no pobre al rico. No llegamos a quitarle nada a nadie, sino más bien a darle a la gente, los medios para que pueda progresar y para que pueda tener una vida digna”.

Generalespolitica4
El empresario durante la visita por varios departamentos del país, fortaleciendo el partido. Acompañado por Ana García de Hernández.

MENSAJE FINAL A LA JUVENTUD
“Quiero invitar a los jóvenes a que no se desanimen, sé que muchos tienen la inquietud de emprender algo y que las condiciones actuales no son las adecuadas, porque los gobiernos no se han enfocado en ellos.

Pero yo traigo eso, un objetivo y compromiso personal con toda la juventud, de que no se nos vayan del país, y de crearles especialmente las condiciones para que, a través de ellos, desarrollemos este país con ideas frescas, con el tema de actualidad del siglo 21, con Inteligencia Artificial y con todo el tema de las cargas digitales, criptomonedas, etc., para llevar a Honduras al siglo 21.

Tenemos que hacer un cambio generacional y pasarles la antorcha a los jóvenes. Los invito a que incursionen a puestos políticos, porque ya prácticamente los millennials y generación Z, son los que tienen que tomar el mando del país. Tenemos que prepararlos ya, para hacer este cambio generacional por el bien de todos y de Honduras”.