Delegación estadounidense se reunió con Comisión Bipartita del sector maquila
La delegación de Estados Unidos posó con miembros de la Comisión Bipartita integrada por la Red de Sindicatos de la Maquila y la Asociación Hondureña de Maquiladores.

SAN PEDRO SULA. Una delegación de alto nivel de los Estados Unidos, sostuvo una importante reunión con la Comisión Bipartita, la cual está integrada por representantes de la Red de Sindicatos de la Maquila y de la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), para hablar del impacto del Diálogo Estratégico y su rol clave en el futuro de la industria textil-maquiladora.
En ese sentido, la subsecretaria de Seguridad Civil, Democracia y Derechos Humanos del Departamento de Estado de Estados Unidos, Uzra Zeya, se mostró interesada en conocer a fondo la forma en que opera la Comisión Bipartita y sobre cómo trabajarán de manera conjunta para mitigar el efecto de la “tormenta económica” mundial actual.
La líder sindical, Evangelina Argueta, durante la reunión expuso brevemente una reseña de cómo inició la Comisión Bipartita en la maquila de Honduras y de qué manera esta mesa de diálogo ha permitido lograr un equilibrio en la relación obrero-patrono, hasta el punto de convertirse en un caso de éxito en este municipio.
Daniel Facussé, por parte del sector empresarial de la maquila, expresó que, “la única manera posible de avanzar es a través del diálogo y la Comisión Bipartita lo ha demostrado en los últimos años en el sector textil-maquilador en Honduras”.
Indicó que «del fortalecimiento de las relaciones laborales de este diálogo único en la región ha surgido una amplia gama de iniciativas que se ha implementado, contribuyendo así a la mejora de la calidad de vida de los trabajadores, sus familias y sus comunidades”.
Por el lado de los empleados, llegaron representantes de la Red de Trabajadores de la Maquila, entre ellos Evangelina Argueta, Saida Reyes, Nahúm Rodríguez, Juan Eguiguren, Joel López, Wilson Carrasco y de invitado Jason Boccacio del Centro de Solidaridad.
Mientras que por la Asociación Hondureña de Maquiladores, estuvo Daniel Facussé como miembro de la junta directiva, y presidente de CECATEC; Arnoldo Solís, director general de la AHM; Wendy Guevara, subdirectora Legal; Martha Benavides, directora Técnica, Administrativa y de Servicios; así como María Benattón, coordinadora de Proyectos y Tesla Callejas de Flores, directora de Comunicaciones y Mercadeo de la AHM.
Deja tu comentario