Denuncian el aumento de los riesgos para los migrantes tras el cierre del proceso de asilo

MÉXICO. Las recientes órdenes ejecutivas sobre migración de la administración Trump dejan a cientos de miles de personas a lo largo del corredor migratorio latinoamericano en una incertidumbre aún mayor, y expuestas a mayores riesgos en una ruta ya marcada por una violencia extrema, advirtió este jueves la organización Médicos Sin Fronteras (MSF).
“Los equipos de MSF en México ya están presenciando los efectos nocivos de estas medidas políticas en la salud física y mental de muchos de sus pacientes”, señala la Organización humanitaria en un comunicado.
El 20 de enero, la administración Trump eliminó la funcionalidad de programación de la aplicación CBP One, que permitía a los migrantes programar citas para buscar asilo en ocho puntos de entrada en la frontera suroeste.
“Esta decisión irresponsable tendrá repercusiones tanto inmediatas como a largo plazo para innumerables personas, amenazando sus vidas, salud y bienestar”, dijo Adriana Palomares, coordinadora general de MSF en México.
Lanzada inicialmente en 2020 para agilizar las inspecciones de carga en la frontera entre Estados Unidos y México, la aplicación CBP One se expandió en enero de 2023 para facilitar las citas de asilo para migrantes no autorizados que huyen de la violencia, la pobreza o la persecución.
En mayo de 2023, se convirtió en la vía principal para las solicitudes de asilo en los puertos de entrada de los Estados Unidos bajo la administración de Biden. Durante el año pasado, casi 1 millón de migrantes, aproximadamente 1,450 personas diarias, utilizaron la aplicación para asegurar las citas de detección.