Documental revela la verdad detrás de Marilyn Manson y sus presuntas víctimas

REINO UNIDO. El documental británico “Marilyn Manson: Desenmascarado”, terminó convirtiéndose en una pieza clave para entender las múltiples acusaciones de abuso que pesan sobre el artista estadounidense, nacido como Brian Warner.

Con testimonios crudos y desgarradores de sus presuntas víctimas y antiguos colaboradores, la serie de tres episodios enfrenta directamente las complejidades que permitieron que Warner, bajo su personaje artístico, burlara el escrutinio por décadas.

Según “The Independent”, “el documental señala hábilmente los sistemas que permiten que figuras como Warner pasen décadas sin control”.

En 2021, la actriz Evan Rachel Wood, conocida por su papel en la serie “Westworld”, dio un paso adelante con acusaciones de abuso físico, psicológico y sexual en contra de Manson, quien fue su pareja durante tres años.

Wood recuerda haber conocido al músico cuando tenía tan solo dieciocho años, describiendo cómo, al principio, lo veía como un hombre “mucho mayor y bien establecido”.

En el segundo episodio del documental, la actriz relata su primera impresión de Manson en una fiesta en el Chateau Marmont.

“Este gran hombre pálido y oscuro se me acercó y me dijo que admiraba mi trabajo en la película Thirteen“.

Más adelante, narra que su relación se volvió tóxica, culminando en episodios traumáticos como su participación en el video musical “Heart-Shaped Glasses”, cuyo rodaje, según ella, fue una experiencia extremadamente perturbadora. “The Independent” asegura que los detalles expuestos sobre su relación son “horripilantes”.

El documental recoge también la voz de otros seguidores y antiguos fanáticos de Manson que relatan cómo el músico generó un vínculo casi sectario con sus admiradores.

Jennifer Pavao, una seguidora que descubrió a Manson durante su adolescencia, cuenta que inicialmente quedó fascinada: “Era muy carismático y eso me atrajo”.

Pavao, entrevistada en el primer episodio, revela cómo ella y sus amigas formaron parte de un grupo conocido como Las loncheras (llevaban loncheras al estilo infantil), emulando a la banda «Marilyn Manson & The Spooky Kids».

Otro tema central de la serie documental es cómo la industria y los medios contribuyeron a proteger la figura pública de Manson, permitiéndole actuar sin consecuencias.