Documental revive la etapa más rebelde de John Lennon y emociona a su hijo Sean

REINO UNIDO. La nueva película “One To One: John & Yoko”, dirigida por Kevin Macdonald y Sam Rice-Edwards, revive un periodo crucial de la vida de John Lennon y Yoko Ono, centrado en su activismo entre 1971 y 1973.
Sin embargo, el aspecto más personal y emotivo de este proyecto fue el impacto que tuvo sobre su hijo, Sean Lennon, quien, al ver las imágenes inéditas y escuchar las grabaciones rescatadas, siente que se conecta con su padre de una manera única.
En palabras de Sean en la revista MOJO, “es casi como pasar más tiempo con mi papá”, reflejando el profundo vínculo que esta película logró restaurar con su padre a través de momentos de su vida que nunca había visto.
Uno de los componentes más reveladores de la película son las grabaciones telefónicas inéditas de John Lennon y Yoko Ono. Estas grabaciones, que incluyen conversaciones con figuras clave de la época como Jim Keltner o Allen Klein, ofrecen una visión única de la vida de la pareja en los años 70.
Para Sean, escuchar a su padre en estas grabaciones no solo le permite revivir parte de la historia de sus padres, sino también conocer aspectos del activismo político que compartieron en esos años de agitación social y política.
“Me quedé completamente anonadado”, comentó Sean, quien resalta cómo estas grabaciones son una ventana a momentos privados de su padre que nunca había tenido la oportunidad de conocer. Estas conversaciones, llenas de ideas sobre su lucha política y social, abren una dimensión completamente nueva de la figura de John Lennon.
La película no solo se limita a documentar el activismo de John y Yoko, sino que también ofrece una mirada profunda a los aspectos más personales de su vida, tanto como pareja como artistas. Sean Lennon, al ver el material inédito, experimenta una especie de reencuentro con su padre, quien falleció cuando él era aún muy joven.
Según Sean, la película lo transporta a esos años de su infancia, en los cuales, como él mismo dice, “la primera infancia fue muy caótica”, marcada por el constante acoso y las amenazas que enfrentaron sus padres.