Doris Gutiérrez sobre el Tratado de Extradición: «Hay tiempo de analizar y rectificar»
TEGUCIGALPA. La designada presidencial de Honduras, Doris Gutiérrez, brindó declaraciones en las que abordó la importancia de este acuerdo y su impacto en la seguridad nacional.
En su intervención, Gutiérrez, quien también es presidenta del Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (Pinu-SD), destacó que la extradición es vista por gran parte de la población como una herramienta crucial en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
«La extradición es una medida que el pueblo hondureño valora como clave para frenar el narcotráfico», aseguró, recalcando la relevancia que tiene este proceso en la percepción ciudadana.
A pesar de su respaldo a la extradición, la designada presidencial aclaró que sus declaraciones reflejaban únicamente la postura del PINU-SD y no del Gobierno.
En ese sentido, Gutiérrez consideró que, si bien la extradición goza de apoyo mayoritario entre la población, no se puede perder de vista la necesidad de reflexionar sobre los efectos a largo plazo.
«Si le hacemos una encuesta al pueblo hondureño, la mayoría está de acuerdo con la extradición», aseveró, señalando que la opinión pública debe ser un factor determinante en las decisiones políticas sobre este tema.
Además, Gutiérrez hizo referencia a las declaraciones de otros actores políticos, como la precandidata presidencial Rixi Moncada, quien ha sugerido la importancia de revisar el proceso de extradición.
Este llamado a la reflexión, según Gutiérrez, es indicativo de que existe un espacio para la revisión y posible rectificación de la política, si se considera necesario en función del sentir popular.
La designada presidencial también hizo énfasis en la responsabilidad de los líderes políticos de velar por la soberanía nacional y el bienestar del pueblo.
«No puedo decir que fue un error porque todavía no se ha consumado. Faltan meses, hay tiempo de analizar y, si es necesario, rectificar de acuerdo a lo que opina la mayoría de la población», señaló, subrayando que aún hay tiempo para tomar decisiones informadas y alineadas con los intereses nacionales.