Dos menores de edad entre las 7 víctimas de masacres en la capital

TEGUCIGALPA. Los hechos violentos continúan en el país, al grado que, en las últimas horas, dos masacres ocurrieron en la ciudad, dejando al menos siete víctimas mortales.
En la primera masacre, se reportó que cuatro personas fueron encontradas sin vida, en un botadero de basura, cerca de la aldea La Cañada, Distrito Central, carretera hacia Olancho.
Las víctimas fueron identificadas como Lesman Fabricio Mejía Palma (21), Jean Carlos Oyuela Castro, Kevin Alejandro Oyuela Flores (14) y Mario Alejandro Acosta (15).
Jean Carlos Oyuela, se desempeñaba como motorista de una ambulancia del Sistema Nacional de Emergencias 911.
Hasta los momentos se desconoce la identidad de las otras dos personas. Por esta masacre, se está investigando a miembros de la Pandilla 18, según informó el portavoz de la Secretaría de Seguridad, comisionado general, Miguel Martínez Madrid.
Los cadáveres fueron encontrados junto a un vehículo color negro, que correspondía una de las víctimas.
SEGUNDA MASACRE
El segundo homicidio múltiple, fue en el interior de un bar del barrio Buenos Aires, esta localidad.
Las personas que fallecieron fueron identificadas como Alan Josué Ramos Canelas, Jorge Antonio Durón Rodríguez y Evelin Johan Corrales Cálix.
Según información preliminar, las tres personas y otras estaban conversando cuando de repente, individuos a bordo de un carro llegaron al lugar de la escena y sin mediar palabras iniciaron a dispararles, por lo que murieron casi de inmediato.
AUTORIDADES DE SEGURIDAD
Ante lo ocurrido, el secretario de seguridad, Gustavo Sánchez, mencionó en una conferencia de prensa que trabajaran hasta esclarecer las causas de las dos masacres.
“Tenemos que aumentar todas las diligencias investigativas, para la investigación y resolución de estos casos que tanto luto han causado en las familias como en la sociedad hondureña”, aseguró Sánchez.
Asimismo, se comprometió a dar con los responsables, “que no le quede la menor duda al pueblo hondureño que vamos a descubrir tanto a los involucrados como autores materiales como intelectuales en estos hechos lamentables”.
Entre tanto, reconoció que se han incrementado las masacres y las víctimas en estas, en comparación al 2024.
“Ha habido un leve incremento en el número de muertes múltiples y número de víctimas, a pesar que la incidencia delictiva se redujo en un 20 % en comparación al anterior”.
DATOS OV-UNAH
Según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), durante los meses de enero hasta inicios de marzo, en el país se han registrado diez homicidios múltiples o masacres, que han dejado un saldo de 35 víctimas.
La directora del OV-UNAH, Migdonia Ayestas afirmó que este 2025 se han registrado cinco masacres más en comparación al mismo período de 2024 donde solo contabilizaron cinco.
«Este año hemos tenido cinco homicidios múltiples más en comparación con el año pasado, y con un aumento en el número de víctimas. Tenemos 20 víctimas más».
Lea también: Autoridades policiales aumentan a L500 mil la recompensa por paradero de Rolando Sánchez
Asimismo, reiteró que las masacres durante este 2025, ocho fueron en lugares públicos como bares y cantinas, y dos ocurrieron en viviendas.
PREOCUPACIÓN
De acuerdo con registros de la OV-UNAH, uno de los departamentos donde se contabilizan cuatro masacres es el departamento de Francisco Morazán, lo que genera incertidumbre en sus habitantes.
Para Ayestas, que en un mismo día haya en el mismo departamento dos homicidios múltiples, es preocupante y requiere que las autoridades implementen acciones eficaces para combatir la violencia.
Lo anterior en referencia a las dos masacres ocurridas en esta capital, una en la aldea La Cañada y la otra el barrio Buenos Aires.
REGISTRO DE MASACRES 2025
Hasta el 3 de marzo, se han registrado diez masacres en diferentes puntos de Honduras, con un total de 35 víctimas.
La primera masacre ocurrió el pasado 20 de enero en la aldea Mateo, Distrito Central, Francisco Morazán, dejando tres víctimas mortales.
La segunda masacre fue en Trujillo, Colón, el 30 de enero, donde cuatro personas fueron asesinadas.
En el mes de febrero, ocurrieron cuatro hechos violentos múltiples: uno de ellos, el 5 de febrero en Ocotepeque, Ocotepeque, donde hubo tres muertos.
Dos en el departamento de Olancho, siendo la primera el 8 de febrero en Juticalpa, donde fallecieron tres personas y el segundo hecho ocurrió en Catacamas, el pasado 14 de febrero, donde seis ciudadanos se sumaron a lista de hondureños acribillados.
La sexta masacre, ocurrió en Brisas del Oriente, Distrito Central, Francisco Morazán, el 23 febrero, la cual dejó tres víctimas.
Las muertes múltiples no han cesado, el pasado 27 de febrero, también perdieron la vida tres personas que fueron atacadas en Yoro, Yoro.
La octava masacre fue en el municipio de Siguatepeque, Comayagua, el primero de marzo, donde otras tres personas fallecieron.
Con las masacres registradas el pasado 3 de marzo, se contabilizan las diez masacres, siendo una de ellas en un botadero en la aldea La Cañada, donde se encontró cuatro cadáveres y la otra en un bar del barrio Buenos Aires, donde fallecieron tres personas.