Edmundo Orellana: Caso Romeo Vásquez establece precedente para imputar a superiores

TEGUCIGALPA. El exfiscal general de la República, Edmundo Orellana, señaló este lunes que el proceso judicial en contra del exgeneral Romeo Vásquez Velásquez establece un importante precedente legal, que podría permitir la imputación de altos mandos militares y policiales por hechos cometidos por subordinados.

Eso surge tras la captura de los generales en condición de retiro Romeo Vásquez Velásquez, Venancio Cervantes y Carlos Roberto Puerto Fúnez, involucrados en un caso de violencia ocurrido en el país.

Orellana explicó que el Ministerio Público ha planteado el caso desde la perspectiva de responsabilidad jerárquica, acusando a los superiores de los hechos ocurridos, incluso si no fueron ellos quienes directamente ejecutaron el acto criminal.

«Se les está imputando los hechos al superior jerárquico, independientemente de que no haya sido quien apretó el gatillo», destacó.

El exfiscal resaltó que este enfoque implica que el Ministerio Público debe presentar pruebas científicas que demuestren que la bala que mató a la víctima provino de un miembro del ejército, lo que, en su opinión, justificaría la imputación de los generales.

Le puede interesar: Falta de ropa quirúrgica obliga a suspender 80 cirugías en el Hospital Escuela

«De otro modo, sería difícil sostener una acusación directa contra el general Romeo Vásquez y otros altos mandos», afirmó.

En ese sentido, Orellana advirtió que este tipo de investigaciones abre la puerta para que se impute a los altos mandos si un soldado o miembro de las fuerzas de seguridad comete un delito.

“Esto genera un precedente importante, porque si un subalterno comete un crimen, su superior jerárquico podría ser considerado responsable. Eso implica que todos los jefes militares y policiales podrían enfrentar imputaciones por los actos de sus subordinados”, sostuvo.

El exfiscal recordó además el caso de un joven asesinado en la salida al oriente del país por un miembro del ejército. En ese incidente, los altos mandos militares intentaron evitar la entrega del responsable.

Orellana consideró que, en ese caso, también se pudo haber actuado contra los jerarcas militares.

«En ese contexto, se plantea la responsabilidad de los altos mandos, pues no importa quién cometió el crimen; alguien debe rendir cuentas», enfatizó.

RESPONSABILIDAD DEL MP Y CRÍTICA LA INJERENCIA POLÍTICA

Orellana también subrayó la responsabilidad del Ministerio Público en este tipo de casos, señalando que la Fiscalía está obligada a investigar y presentar pruebas para demostrar quiénes son los responsables de los crímenes.

En ese sentido, expresó su preocupación por las intervenciones públicas de los ministros del gobierno actual, quienes, según él, están afectando la credibilidad de la institución.

«Los ministros que aplauden públicamente las acciones del Ministerio Público en sus redes sociales o en medios de comunicación están causando un grave daño a la Fiscalía», dijo.

«Esto contamina la independencia del órgano de justicia y va en detrimento de la credibilidad que necesita la institución para llevar a cabo su trabajo», concluyó.