EE.UU. desembolsará 11.6 millones de dólares para la reintegración de migrantes en Honduras

REDACCIÓN. Estados Unidos, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), reafirma su compromiso de garantizar una migración segura, ordenada y humanitaria.
Trabajando junto al Congreso de los Estados Unidos, USAID proporcionará asistencia para ayudar a los retornados y a las personas desplazadas internamente a restablecer sus vidas en Honduras, a través de un acceso ampliado a servicios comunitarios.
Estos servicios incluirán educación, empleo, medios de vida y apoyo psicosocial. Bajo esa premisa, USAID colaborará con el Gobierno de Honduras, funcionarios gubernamentales locales y organizaciones no gubernamentales para mejorar las políticas y procedimientos que permitan la entrega de servicios de manera eficiente e inclusiva.
OTRAS SUBVENCIONES
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, a través de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos, anunció subvenciones por más de 12.2 millones de dólares a través del Programa de Albergue y Servicios («Shelter and Services Program, SSP»), que el Congreso autorizó con el fin de apoyar a las comunidades que prestan servicios a las personas migrantes.
Los fondos estarán disponibles para 35 beneficiarios de subvenciones y se destinarán al albergue temporal y a otros costos elegibles asociados con los migrantes que están a la espera del resultado de sus procedimientos de inmigración.
El anuncio de hoy complementa los más de 290 millones de dólares anunciados a través del SSP en junio y 77 millones de dólares anunciados en agosto, lo que eleva el total de fondos asignados, incluidos los fondos del Programa de Alimentos y Albergue de Emergencia, Asignaciones Humanitarias (EFSP-H) a más de 790 millones de dólares.
En total, se han destinado fondos este año a 69 entidades, tanto en la frontera sudoeste como en las comunidades del interior.
“Las subvenciones del SSP han brindado apoyo fundamental a comunidades que reciben a migrantes y la necesidad de este tipo de apoyo es continua”, señaló el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
Agregó que “con este anuncio, el DHS ha completado la asignación de todos los fondos disponibles del SSP para el año fiscal 2023 que autorizó el Congreso. Instamos a los legisladores a que actúen a partir de la solicitud que formuló el DHS de 600 millones de dólares más para el SSP en el presupuesto complementario del año fiscal 2023, a fin de seguir apoyando a las comunidades en la frontera y en el interior del país que reciben a migrantes”.
Deja tu comentario