EE.UU. incluye a tres hondureños en la nueva “Lista Engel” 2024
ESTADOS UNIDOS. El Departamento de Estado publicó un informe detallado bajo la Sección 353 que identifica a varios individuos de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, involucrados supuestamente en actos de corrupción significativa y la obstrucción de investigaciones sobre dichos actos.
El listado revelado por el Departamento de Estado, incluye a 20 personas de Nicaragua, tres de Honduras, dos de El Salvador y dos de Guatemala, de conformidad con la Sección 353(b) de los Estados Unidos, que es la Ley de Compromiso Mejorado del Triángulo Norte.
En Honduras, la magistrada de la actual Corte Suprema de Justicia (CSJ), Sonia Marlina Dubón, quien es además esposa del asesor presidencial Enrique Flores Lanza, “socavó los procesos democráticos al utilizar sus poderes oficiales para debilitar el Estado de Derecho”, según el documento. También figura Lourdes Pamela Blanco Luque, notaria y esposa del secretario de Gobernación, Justicia y Descentralización, Tomás Baquero.
Según el informe, Blanco Luque, «presionó a funcionarios públicos para que realizaran sus funciones a favor de ciertos intereses y usó sus conexiones gubernamentales para ejercer influencia».
Por último, el exministro de la Presidencia, Ebal Díaz, también fue incluido en la lista. El Departamento de Estado acusó a Díaz de “incurrir en corrupción significativa” durante su gestión, al apropiarse indebidamente de fondos públicos destinados a la reconstrucción de viviendas para los afectados por los huracanes Eta e Iota.
REACCIONES
Luego de salir nombrada, la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Sonia Marlina Dubón, denunció su inclusión en una lista internacional promovida por el Gobierno de los Estados Unidos, calificándo la misma como un “acto injerencista, extorsivo y cobarde”.
En su declaración, Dubón afirmó que este señalamiento tiene como origen su papel como redactora y ponente de la sentencia que declaró inconstitucional las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE); proyectos que calificó como una amenaza a la soberanía nacional.
“No sucumbimos a amenazas ni tentaciones. Aquí estamos, firmes para defender el territorio, la soberanía y la independencia judicial”, declaró Dubón.
La magistrada criticó la acción estadounidense, considerándola unilateral, inconsulta y contraria a los principios del derecho internacional.
Además, exigió pruebas concretas que sustenten las acusaciones en su contra, enfatizando que nunca ha sido señalada por irregularidades en su trayectoria.
Además, el canciller de la República de Honduras, Eduardo Enrique Reina, reaccionó a la reciente publicación del Departamento de Estado de los Estados Unidos, que incluye a tres personas hondureñas en una lista bajo la Sección 353, vinculándolas con actos de corrupción.
Reina, reiteró la postura oficial del Gobierno, señalando que desconocen las medidas y listas unilaterales emitidas por otros Estados, como es el caso de este informe estadounidense.
Aseguró que, estas listas se elaboran bajo procesos subjetivos, carecen de pruebas específicas y responden a intereses políticos, por lo que el Gobierno no considera necesario emitir comentarios al respecto.
Mientras que en El Salvador aparecen José Edgardo Bruno Ventura (alias “Hermano”), Nercy Patricia Montaño de Martínez.
Por otra parte, en Guatemala, Jorge Adolfo Mondal Chew, presidente de la junta directiva del Banco de los Trabajadores (Bantrab), «incurrió en corrupción significativa al sobornar a magistrados de la Corte Constitucional para mantener su puesto al frente del Bantrab».
Claudia Elizabeth Paniagua Pérez, magistrada de la Corte Constitucional, «incurrió en importante corrupción al aceptar sobornos a cambio de fallos favorables de la Corte Constitucional».
También entraron en la «Lista Engel» 20 nicaragüenses, nuevamente relacionados con algunos de los recientes acontecimientos en el país, tal es el caso de Almarina Oliveira Solís Santos, Roberto Enrique Flores Díaz, Jaime López Lowery, Isaías Hernández Sánchez, Mario José Caldera Alfaro, Nivea del Socorro González Rojas, Francisco Martín Jácamo Ramírez y Luz Marina Ortis Narváez, entre otros.