El 2025 inicia con pérdida de unas mil 500 plazas laborales en sector camaronero
REDACCIÓN. En lo que va del presente año, ya se registra la pérdida de al menos unas mil 500 plazas laborales en el sector camaronero, lo que representa un duro golpe al sector obrero de la zona sur del país.
El grupo Santa Inés, de capital español, confirmó que abandonará Honduras después de 32 años de operaciones en el rubro de cultivo y exportación de camarón, tras la caída de las exportaciones del grupo luego del cierre del mercado de Taiwán.
El director de la Asociación Nacional de Acuicultores (Andah), Javier Amador, dijo a un medio de comunicación digital, que el cierre de este grupo empresarial es lamentable y que esperan que no sigan cerrando empresas.
Amador dijo que al cierre de noviembre, la Andah registra una caída del 21 % en las exportaciones, equivalente a 15.3 millones de libras y 38.7 millones de dólares de las divisas generadas a esa fecha en 2023.
Le puede interesar: Al menos 20 personas se hicieron pasar por médicos en planilla fantasma del IHSS
“El único positivo que tuvimos, que contrarrestó para tener ese balance, es que Europa tuvo un repunte de 4.5 millones de libras, con 21.8 millones de dólares”, culminó.
Por su parte, el gerente general del Grupo Santa Inés, Antonio Cano, confirmó que la empresa cierra, entre otros factores, por el cierre del mercado de Taiwán.
A su opinión, este rompimiento de relaciones diplomáticas con Taiwán significó la pérdida de 20 años de trabajo con 12 clientes en ese país asiático.
En su momento, Cano recalcó que debido a la disminución de las exportaciones, la producción de la empresa pasó de 9,693,754 libras a tan solo 490,999 libras entre 2023 y 2024.
Las plazas laborales que se pierden estaban distribuidas entre las fincas y la planta empacadora del grupo con presencia en el departamento de Choluteca.