El Salvador, Honduras y Guatemala registran un aumento del 6.9% en remesas en 2024

El Salvador, Honduras y Guatemala registran un aumento del 6.9% en remesas en 2024
El año pasado, Honduras recibió 9,743 millones (24.1%) en remesas.

REDACCIÓN. Las remesas familiares enviadas a los países del Triángulo Norte de Centroamérica, El Salvador, Guatemala y Honduras, alcanzaron un total de 39,732.9 millones de dólares en 2024, lo que representa un incremento del 6.9% en comparación con 2023.

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), esta cifra supera en 2,569.6 millones de dólares los 37,163.3 millones registrados en 2023. Este aumento refleja la creciente dependencia de las remesas como fuente clave de ingresos para millones de familias en la región.

En cuanto a la distribución de estas remesas, los datos de la OIM revelan que El Salvador recibió 8,479.7 millones de dólares (21.3% del total), Guatemala obtuvo 21,510.2 millones (54.1%) y Honduras recibió 9,743 millones (24.1%). Estos montos representan incrementos anuales específicos de 3.6% en El Salvador, 8.6% en Guatemala y 6.2% en Honduras.

Lea también: FF.AA se preparan para garantizar seguridad y vigilancia en elecciones primarias

Un dato relevante es que, cada año, más de 500,000 personas provenientes de estos tres países intentan emigrar de manera irregular hacia los Estados Unidos, buscando mejores oportunidades de vida. Esto resalta la creciente importancia de las remesas como una fuente crucial de apoyo económico en medio de desafíos socioeconómicos internos.

EL SALVADOR

Para El Salvador, en particular, las remesas provienen principalmente de los más de 2 millones de salvadoreños que residen en los Estados Unidos, quienes se han convertido en el principal pilar económico del país.

Según economistas, la mayor parte de estas remesas es destinada al consumo de servicios esenciales, lo que contribuye a sostener a miles de familias en el país.

Este flujo de dinero no solo es vital para el bienestar individual, sino que también juega un papel esencial en el fortalecimiento de la economía nacional.