En alerta autoridades sanitarias por casos y muerte por tos ferina

SAN PEDRO SULA. La Secretaría de Salud (Sesal) se mantiene en alerta ante el reporte de tres casos de tos ferina, de los cuales uno provocó el deceso de un menor de edad, en lo que va del año.
Los casos se presentaron en esta ciudad y en el departamento de El Paraíso, así lo informó Leticia Puerto, técnico de vigilancia de enfermedades prevenibles de la Sesal.
“El menor falleció en la ciudad de San Pedro Sula a causa de esta enfermedad, que es prevenible”, lamentó.
SÍNTOMAS
La tos ferina (pertusis) es una infección de las vías respiratorias sumamente contagiosa. En muchas personas se caracteriza por una tos seca intensa seguida de sonidos agudos al inhalar que parecen chillidos.
Antes de que se desarrollara la vacuna, la tosferina era considerada una enfermedad de la infancia; ahora, sin embargo, afecta principalmente a los niños que no han completado el esquema de vacunación.
Le puede interesar: Autoridades se capacitan sobre seguridad física y gestión de almacenes de evidencia, armas y munición
Los síntomas de la enfermedad son iguales a un resfriado común, pero después de dos semanas empeoran, la mucosidad espesa se acumula en las vías respiratorias y causa una tos incontrolable.
Los principales síntomas de esta enfermedad son el moqueo, congestión nasal, ojos enrojecidos, llorosos, fiebre y tos.
La mejor forma de prevenir la tosferina es mediante la vacuna, que en Honduras está disponible en todos los centros de vacunación, ya que se trata de un esquema que los menores deben completar y la primera dosis se recomienda a los dos meses de edad.
La vacuna consta de una serie de cinco inyecciones, que por lo general se administran a niños de dos meses, cuatro, seis, de 15 a 15 a 18 meses (de un año al año y medio), y de cuatro a seis años.