En penumbra elección de fiscales porque oficialismo que es minoría con 52 votos no quiere ceder

En penumbra elección de fiscales porque oficialismo que es minoría con 52 votos no quiere ceder

TEGUCIGALPA. Pese a que ya transcurrieron 25 días en que las nuevas autoridades del Ministerio Público (MP), debieron asumir sus cargos, el proceso se mantiene en penumbra, porque el Partido Libertad y Refundación (Libre), ha decidido permanecer firme con su moción nominativa que solo cuenta con 52 votos; en cambio, la moción de los partidos de la oposición reúne 74 votos, de los 86 que se necesitan.

Es por ello, que muchos sectores cuestionan el capricho de Libre en mantener su moción que propone al abogado Johel Zelaya como fiscal general y Marcio Cabañas como fiscal adjunto, cuando las matemáticas dan como resultado que de ninguna manera alcanzará los votos.

En este contexto, cuando algunos periodistas le preguntaron al diputado Luis Redondo, cuál es el interés de mantener esa nómina, el parlamentario respondió que en realidad cualquiera de los cinco puede ser el fiscal general y adjunto, pero “es normal” que los partidos políticos siempre pretendan elegir a uno u a otro.

“La razón de fondo no es la elección del fiscal general y adjunto, sino que quieren garantizar al director de fiscales que le permitan tener impunidad”, expresó.

Comentó que el temor es que llegue una persona que vaya a aplicar la Ley, porque si se aplica habrá muchas personas que van a terminar en la cárcel resarciendo los daños que causaron.

Asimismo, dijo que no son los coordinadores de los partidos políticos los que se tienen que poner de acuerdo, sino los “criminales” sin mencionar nombres, aunque dentro de su grupo hay dos diputados condenados y otros que están enjuiciados.

“Que se pongan de acuerdo los criminales, que tienen miedo, que se elija un nuevo fiscal que los va a meter presos y que busquen la manera de hacer colaboración eficaz y resarcir los daños, tal vez así bajamos las penas”, señaló.
Aseguró que tal como ocurrió con la elección de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), se va a dar la resolución de las nuevas autoridades del Ministerio Público (MP).
Con respeto a la autoconvocatoria que están realizando los partidos de oposición, aseguró que “ellos están acostumbrados a violentar la Constitución y esta vez no se va a permitir eso”.
Aceptó que en el Gobierno anterior, él y otros cuatro parlamentarios también hicieron una autoconvocatoria, sin embargo, indicó que los acusaron en el Ministerio Público.

“La convocatoria fue dentro del marco de la Constitución y por cierto, el Congreso Nacional, nos denunció a los cinco convocantes que fue: Doris Gutiérrez, David Reyes, Tomás Ramírez, Jorge Calix y su servidor”, afirmó.
La reacción de Redondo surgió debido a la autoconvocatoria a sesión, que realizó para mañana el jefe de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano.

El diputado nacionalista indicó que espera que el Partido Salvador de Honduras (PSH) y el Partido Liberal de Honduras (PLH), se sumen para establecer una agenda con temas de interés del pueblo como lo de salud, educación y seguridad.
“Aquí están los 43 votos del Partido Nacional, listos para la convocatoria”, comentó.
De su lado, el diputado liberal, Marlon Lara, comentó que él fue el primero que propuso invocar el artículo 190 para poder retomar a las sesiones, porque tienen dos meses de estar en “parálisis legislativa”, la cual es más evidente a partir del uno de este mes.

“Nosotros nos vamos a hacer presentes al Congreso Nacional para reanudar las sesiones, si no convoca la junta directiva ilegal, nosotros vamos a invocar el artículo 190 de la Constitución de la República y vamos a convocar a una sesión extraordinaria para continuar con la agenda legislativa”, expresó.
Comentó que el primer punto que se debe de discutir es la Ley de Empleo Temporal que presentó el diputado Mauricio Villeda, porque viene el Feriado Morazánico y la época navideña para los que quieren trabajar en tiempo parcial.
DISOLVER CONGRESO NACIONAL
Por su parte, el diputado por el Partido Salvador de Honduras (PSH), Tomás Ramírez, afirmó que, a falta de convocatoria para legislar, les llena de suspicacia que quieran disolver el Congreso Nacional.

“El Partido Nacional como Libre deben flexibilizar o presentar una tercería de propuesta dentro de los cinco candidatos que envió la Junta Proponente”, acotó.
Entre tanto, el diputado de esa misma bancada, Carlos Umaña, comentó que los temas que se discutan en la sesión extraordinaria convocada para el martes por el Partido Nacional, no tendrían la categoría de la Ley.

“Sabemos que lo que se discuta no tendrá categoría de Ley, no lo van a mandar a sancionar, probablemente, la presidenta (Xiomara Castro), lo devuelva al Poder Ejecutivo”, advirtió.

Comentó que la bancada solo discutirá la elección del fiscal general, pero que descarta que se escoja a las nuevas autoridades con los 65 o 74 votos de la oposición.

“Hemos determinado que antes de aceptar una convocatoria se debe comunicar a los jefes de la bancada de oposición su deseo y su firma de todas las bancadas”, afirmó.

Aclaró que la intención es darle a conocer a la población que quienes no quieren hacer sesiones legislativas son los diputados del Partido Libertad y Refundación (Libre).

 

Deja tu comentario