Envían a Támara a la fiscal Francia Medina y ponen el caso bajo “secretividad”

REDACCIÓN. En audiencia de declaración de imputado en el Juzgado de Letras de lo Penal con Competencia Nacional en Materia de Criminalidad Organizada y Corrupción, se resolvió imponer la medida cautelar de la detención judicial a la fiscal Francia Sofía Medina, quien supuestamente habría extraído más de 80 millones de lempiras de la bóveda del Banco Central de Honduras (BCH), por lo que se le supone responsable de cinco delitos.

Asimismo, durante la audiencia de declaración de imputado, la Fiscalía solicitó la “secretividad” en la causa planteada a la fiscal auxiliar sometida por el retiro sin autorización o sustracción de 88 millones 600 mil lempiras consignados como evidencias de los casos que ella conoció y presentó en la misma judicatura.

La Fiscalía pidió para la imputada privarla del derecho de la libertad; mientras que la defensa de la ahora imputada solicitó mantener el estado de inocencia de su representada.
Ante lo presentado en la audiencia, una juez decretó además la “secretividad” del caso.

Tras la audiencia que finalizó la madrugada de ayer, la imputada, horas más tarde fue trasladada a la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS) en la aldea de Támara, Distrito Central, Francisco Morazán, programando para este domingo, la audiencia inicial.

A la fiscal Francia Sofía Medina, se le vincula con la sustracción directa de los fondos del BCH que habían sido decomisados en diferentes operaciones de entes de Seguridad y del Ministerio Público.
Medina estuvo asignada a la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco), en San Pedro Sula.

De acuerdo con las averiguaciones de los equipos especiales de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), la fiscal realizó los retiros, sin haber comunicado a las autoridades superiores del Ministerio Público en los últimos dos años, por ello, también se efectuó un allanamiento a su vivienda en busca de más indicios.

Las entregas se ejecutaron sin seguir los procedimientos administrativos, pues ella ya no era parte del equipo de la Fescco, por tal motivo se le acusó de lavado de activos, abuso de autoridad y sustracción, destrucción, ocultación o inutilización de documento en custodia y falsificación de documentos.