Esposa de Romeo Vásquez Velásquez denuncia persecución política ante la CIDH

REDACCIÓN. Lícida Zelaya Lobo, esposa del general en retiro Romeo Vásquez Velásquez, denunció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una presunta persecución política en contra de su esposo y solicitó la aplicación de medidas cautelares a su favor.
Según Zelaya Lobo, la detención del general obedece a represalias políticas y constituye una violación a sus derechos fundamentales.
La CIDH es un organismo principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), encargado de promover y proteger los derechos humanos en el continente americano. Está integrada por siete miembros independientes que actúan a título personal y tiene su sede en Washington, D.C. Fue creada en 1959 y, junto con la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), establecida en 1979, forma parte del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos (SIDH).
Lea también: Docentes denuncian retraso en el pago de salarios y exigen respuesta del Gobierno
EE.UU.
Zelaya Lobo viajó a Washington para presentar formalmente la denuncia y exponer lo que considera una detención arbitraria y un proceso judicial influenciado por motivaciones políticas.
«Esta acción se fundamenta en la clara violación de los derechos humanos y el debido proceso en el caso del general en retiro Romeo Vásquez Velásquez, quien ha sido encarcelado injustamente como parte de una persecución política y un acto de venganza del régimen actual», señala un comunicado emitido por la familia Vásquez.
Ante esta situación, la familia solicitó a la CIDH que otorgue medidas cautelares en favor del general y pidió a la comunidad internacional que vigile de cerca su caso para garantizar que se respete el debido proceso y se eviten vulneraciones a sus derechos.
ACUSACIÓN
Romeo Vásquez Velásquez enfrenta un requerimiento fiscal por parte del Ministerio Público por los delitos de homicidio y lesiones graves. Las acusaciones están relacionadas con la muerte de Isis Obed Murillo Mencía y las lesiones sufridas por Alex Roberto Zavala Licona, dos jóvenes simpatizantes del expresidente José Manuel Zelaya Rosales. Ambos se encontraban en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Toncontín durante las manifestaciones del 5 de julio de 2009, en el contexto del golpe de Estado en Honduras.
Actualmente, Vásquez Velásquez cumple arresto domiciliario mientras enfrenta el proceso judicial en su contra. Esta situación llevó a su esposa a elevar el caso ante la CIDH, argumentando que su detención es parte de una persecución política y que existen irregularidades en el procedimiento judicial.
La familia del general ha insistido en que el proceso judicial en su contra es una maniobra para desacreditarlo y castigar su papel en los acontecimientos políticos del país. Asimismo, han reiterado su llamado a las organizaciones internacionales para que intervengan y velen por el respeto a sus derechos fundamentales.