Falta de ropa quirúrgica obliga a suspender 80 cirugías en el Hospital Escuela

TEGUCIGALPA. La falta de ropa quirúrgica debido al mal estado de las lavadoras en la unidad de lavandería ha obligado a suspender cerca de 80 cirugías programadas en el Hospital Escuela.

El doctor Darío Zúñiga, quien confirmó la información, detalló que la suspensión afecta a entre tres y cuatro cirugías por cada quirófano del centro hospitalario, lo que ha generado una notable disrupción en la atención.

Zúñiga lamentó que este tipo de incidentes continúe ocurriendo en uno de los principales hospitales del país, subrayando que el mal funcionamiento de las lavadoras ha empeorado las condiciones operativas en el hospital.

“Lo que estamos viviendo es una desorganización total. El Hospital Escuela necesita una auditoría social urgente para supervisar el uso de los recursos. La población siempre se queja de la falta de medicamentos, insumos, y la mala infraestructura de los quirófanos y la lavandería”, expresó el galeno.

El doctor también destacó que el sistema sanitario nacional atraviesa una grave crisis y que es urgente exigir rendición de cuentas a las autoridades correspondientes.

Le puede interesar: Empleados del IHMA exigen destitución de gerente por supuesto abuso de poder

“Es necesario que se levante la voz por la salud pública. No podemos seguir en esta situación, donde los principales perjudicados son los pacientes”.

Zúñiga apuntó que, a pesar de que la salud y la educación deberían ser prioridades en el presupuesto del país, este año no se ha visto un aumento significativo para el sector salud.

“Es lamentable ver a los pacientes luchando por una cama para ser operados, y cuando llega el día de la intervención, se les informa que no se puede realizar la cirugía por la falta de ropa”, señaló.

Finalmente, hizo una crítica a las prioridades del gobierno, mencionando que mientras se destinan grandes sumas de dinero para elecciones, no se asignan recursos suficientes para garantizar que los hospitales del país funcionen adecuadamente.

“Solo en Honduras vemos esta disparidad: se invierte más en procesos electorales que en el mantenimiento y la mejora de nuestros hospitales”, concluyó.