Firman acuerdo para ampliación del muelle de cruceros de Roatán y el desarrollo de terminales en Útila y Tela
TELA, ATLÁNTIDA. El Instituto Hondureño de Turismo (IHT), Marina Mercante y Puerto de Cruceros y Marina de las Islas de la Bahía, sellaron un importante acuerdo para iniciar estudios técnicos sobre la viabilidad de un nuevo puerto de cruceros en esta ciudad, Útila y la ampliación del muelle de cruceros de Roatán, en Islas de la Bahía.
La actividad que tuvo lugar en la Municipalidad, de esta localidad, contó con la presencia del alcalde, Ricardo Cálix; la secretaria de Turismo, Yadira Gómez, y Kester Bodden, gerente de la empresa Puerto de Cruceros y Marina de las Islas de la Bahía y representante de la empresa ITM.
También estuvo el coordinador de la Red Solidaria, Josías Maldonado; la regidora municipal, Elva Nely Ruiz; el presidente de la Cámara de Turismo, Antal Borcsok, y el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Ávila.
El alcalde Cálix, expresó su entusiasmo y compromiso con el puerto de cruceros y reafirmó que su administración está dedicada a impulsar proyectos que beneficien a la comunidad y potencien el crecimiento de este municipio.
“Este puerto no solo representa un sueño para Tela, sino una oportunidad tangible para cambiar la vida de miles de habitantes, atrayendo inversión, empleo y desarrollo sostenible”, declaró.
Por su parte, Gómez, señaló que, de concretarse, el puerto de cruceros, traería consigo múltiples beneficios, incluyendo la generación de empleo directo e indirecto.
Asimismo, dijo que el proyecto permitiría el incremento de la inversión en infraestructura, el fortalecimiento del sector hotelero y gastronómico, así como una mayor promoción de las riquezas naturales, históricas y culturales, de esta bahía.
La Carta de Entendimiento establece una hoja de ruta para la ejecución de proyectos de gran envergadura, como la ampliación del muelle de cruceros de Roatán y el desarrollo de terminales de cruceros y complejos turísticos en Utila y esta ciudad.
Igualmente, estos proyectos están orientados a fomentar un enfoque colaborativo, asegurando el cumplimiento de altos estándares técnicos y ambientales.
Entre los principales estudios contemplados en esta alianza se incluyen análisis de la dinámica oceánica y levantamiento de línea de costa, mapas de riesgo que evalúan la erosión, sedimentación y deslizamientos, diseño preliminar de infraestructura portuaria, como canales de acceso y áreas de maniobra para cruceros.