Fosdeh: Negociaciones para TLC con China deben ser estratégicas para salvaguardar industrias hondureñas
TEGUCIGALPA. El economista del Foro para la Deuda Externa de Honduras (Fosdeh), Mario Palma, indicó este lunes que cualquier tratado que se haga con China, será un desafío en términos de comercio. Al tiempo que señaló, que las negociaciones deben ser estratégicas para salvaguardar las industrias claves para el país.
Palma indicó que cuando se habla de un Tratado de Libre Comercio (TLC), lo primero en definir cuál es la industria estratégica, los productos que se pueden vender y los que se van a comprar.
Puso de ejemplo que, el sector clave para Honduras es el rubro camaronero, donde aquí debe existir una buena negociación por los personeros nacionales, pero en la realidad, todo indica que no se ha hecho en esa vía. “La experiencia de la industria camaronera debe servir para poder definir cuál será la parte estratégica de esa negociación”, añadió.
Palma planteó que en el caso de las relaciones comerciales con China, el país debe ser muy estratégico en términos de las negociaciones. “Nosotros no podemos hacer un análisis porque todavía no lo conocemos, hay que esperar que el tratado se finalice, ver en qué se trata la negociación, ver las cláusulas de salvaguarda y cómo nos debemos de preparar”.
Le puede interesar: Vialidad y Transporte realiza operativos de prevención en Valle de Ángeles
El economista citó, que de acuerdo a los datos del propio Banco Central de Honduras (BCH), el déficit comercial con Asia ha aumentado básicamente por importaciones que vienen de China y de Tailandia, en términos de motocicletas, producción de cemento, entre otros.
Ese déficit comercial ronda los 3 mil 276 millones de dólares y continúa aumentando.
A su vez señaló que el mercado Chino representa el 13 % de las importaciones de Honduras, sin embargo el 0.4 % de nuestras exportaciones van hacia ese mercado.
El miembro del Fosdeh cuestionó que uno de los problemas con China son los bajos costos de los productos que ese mercado maneja, lo que hace disparejo el proceso de importaciones y exportaciones.
Finalizó diciendo que buscar nuevos mercados para Honduras, siempre será satisfactorio para figurar en la dinámica económica mundial.