Fuerza Aérea brinda apoyo comunitario y muestra sus capacidades para el «show» aéreo de junio

SAN PEDRO SULA. El teniente coronel de la Fuerza Aérea de Honduras, Eddy Rodríguez Durán, visitó la Revista Salió el Sol, de Canal 39 Más Noticias Televisión (MNTV) para hablar acerca de la institución y de cómo se están preparando para el «show» aéreo que se realiza en junio con la participación de paracaidistas y acróbatas nacionales e internacionales.
En ese sentido, el oficial explicó que la Fuerza Aérea, específicamente la Base Aérea Coronel Armando Escalón Espinal, con sede en La Lima, Cortés, garantiza la soberanía del espacio aéreo, “en nuestro caso, nos toca la zona noroccidental del país, realizando interceptaciones y vuelos de reconocimiento”.
Además de esta tarea, apoyan a otras instituciones del Gobierno como la Secretaría de Salud y Educación.
Le puede interesar Presidente de la CCIC urge agilizar permisos para inversión y reactivar el empleo en Honduras
Asimismo, comentó que para ingresar a la Base Aérea y otras unidades, existen diferentes categorías, los jóvenes pueden entrar como cadetes a las diferentes academias militares, tanto del Ejército, la Fuerza Naval y de la Fuerza Aérea Hondureña para ser oficiales, “también hay escuelas para ser suboficiales en la escuela que está en Comayagua y ahí las personas entran con el ciclo común y se gradúan como peritos”.
Entre los requisitos que los aspirantes tienen que seguir, están “ser mayor de edad, tener la educación primaria completa, pasar los exámenes de audición, no tener antecedentes penales ni policiales, saber leer y escribir, ser hijos de padres hondureños y no adolecer de ninguna afectación física y mental”.
Informó que todo el mes de enero han reclutado personas para prestar servicio militar y que estarán hasta mediados de febrero.
Los interesados que quieran formar parte de la Base Aérea “vamos a estar dispuestos para brindarles toda la información”.
Por su parte, el teniente José Manuel Bonilla, explicó que la Base Aérea trabaja estrechamente con la comunidad y se enfoca en brindar apoyo a la población, “con brigadas médicas y realizamos evacuaciones aeromédicas para aquellos que no pueden ser transportados por ambulancia, también visitas filantrópicas a asilos y hogares para niños”.
Informó que se caracteriza por el «show» aéreo, el cual es de vital importancia, ya que se brinda un gran apoyo a la comunidad y al Hospital Mario Catarino Rivas, recaudando fondos para que tenga una mejor atención a sus pacientes.
El «show» aéreo ha sido una tradición, donde cada año el pueblo del Valle de Sula, incluso del resto del país está pendiente de que se realice.
“Este año estamos trabajando para poderlo realizar, muy probablemente 13 o 14 de junio, siempre lo hacemos antes de que empiece la Feria juniana”.
Además de recaudar fondos para apoyar al Hospital Mario Catarino Rivas, “ofrecemos un fin de semana diferente con operaciones aéreas, exhibición de aeronaves, pilotos acrobáticos nacionales e internacionales, y actividades para toda la familia”.