Gildan gradúa a casi 700 mujeres de su programa EMPODERA junto a World Vision Honduras

Gildan gradúa a casi 700 mujeres de su programa EMPODERA junto a World Vision Honduras
Buscan alcanzar a 4000 empleadas, formando parte de una estrategia más amplia que también abarca Nicaragua y República Dominicana.

SAN PEDRO SULA. Gildan celebró con orgullo la graduación de 694 empleadas de su programa EMPODERA, una iniciativa diseñada para fortalecer el liderazgo, la confianza y el desarrollo personal y profesional de las mujeres dentro de la empresa.

Este programa, implementado en alianza con World Vision, forma parte del compromiso de Gildan por impulsar el crecimiento de sus empleadas y generar un impacto positivo en sus comunidades.

Con una inversión de casi 10 millones de lempiras, Gildan ejecuta el programa EMPODERA en cinco de sus plantas en Honduras y busca alcanzar a 4000 empleadas, formando parte de una estrategia más amplia que también abarca Nicaragua y República Dominicana.

A lo largo del programa, las participantes completaron cinco módulos formativos, enfocados en habilidades clave como el autoconocimiento, la gestión emocional, el liderazgo, la toma de decisiones responsables y la transformación social. A través de metodologías comprobadas a nivel mundial, con EMPODERA profundizaron en temas como el manejo de finanzas, equidad de género y emprendimiento, herramientas esenciales para su desarrollo personal y profesional.

Nortenasgildan1

También aprendieron sobre transformación comunitaria, con el objetivo de generar un impacto positivo en sus entornos y contribuir al bienestar de las poblaciones más vulnerables.

«Este programa refuerza nuestro compromiso con el bienestar y el crecimiento de nuestras empleadas. Creemos que una mujer empoderada no solo transforma su vida, sino que también contribuye al éxito de su entorno y de la empresa», expresó Claudia Sandoval, vicepresidenta de Asuntos Globales de Cumplimiento Social y Medio Ambiente.

Por su parte, Karen Ramos, directora Nacional de World Vision Honduras destacó: «Como organización hemos trabajado fuertemente para fortalecer el liderazgo y potencialidades de las mujeres, lo cual es clave para el desarrollo sostenible de las comunidades. A través de programas como EMPODERA, no solo brindamos herramientas y conocimientos a cada participante, sino que también promovemos un efecto multiplicador en sus familias y entornos».

EMPODERA continuará activo durante 2025, brindando a más empleadas la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades y contribuir al progreso de sus comunidades. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de sostenibilidad de Gildan, alineándose con sus compromisos en materia de impacto social y desarrollo humano.

Le puede interesar: Realizan campaña de prevención contra la extorsión en el sector taxi

SOBRE GILDAN

Gildan es un fabricante líder de prendas de vestir de uso diario de alta calidad. La oferta de productos de la compañía incluye ropa deportiva, ropa interior y calcetines, los cuales se venden a una amplia gama de clientes, incluyendo distribuidores mayoristas, impresores o decoradores, así como minoristas que venden a los consumidores a través de sus tiendas físicas y/o plataformas de comercio electrónico, y empresas de marcas globales de estilo de vida.

Gildan es propietaria y opera instalaciones de manufactura de gran escala, verticalmente integradas, ubicadas principalmente en Centroamérica, la Cuenca del Caribe, Estados Unidos y Bangladesh.

La compañía opera con un fuerte compromiso con prácticas laborales, ambientales y de gobernanza líderes en la industria a lo largo de toda su cadena de suministro, de acuerdo con su programa integral de ESG incorporado en la estrategia comercial a largo plazo de la compañía. Puede encontrar más información sobre Gildan, sus prácticas e iniciativas de ESG en https://gildancorp.com/es/

SOBRE WORLD VISION 

World Vision Honduras, es una organización internacional cristiana no gubernamental de desarrollo, establecida desde 1974, que apoya a las comunidades locales más vulnerables del país, teniendo presencia con actividades y proyectos en áreas de prevención de la violencia, empleabilidad y habilidades para la vida, seguridad alimentaria, adaptación al cambio climático, entre otras acciones, que día a día favorecen al crecimiento de las comunidades hondureñas.

Nortenasgildan2