Gobierno anuncia aumento salarial para docentes en reunión con dirigentes magisteriales

REDACCIÓN. En una reunión entre las autoridades del gobierno de Honduras y los dirigentes de los colegios magisteriales, confirmaron un aumento en la base salarial de los docentes.
Dicha medida busca mejorar las condiciones económicas de los maestros del país y es parte de un compromiso con el sector educativo. Según información proporcionada por Casa de Gobierno, el incremento será de 1,500 lempiras al salario base de cada docente, un paso significativo para mejorar la remuneración del personal educativo.
En total, se estima que el sueldo de los más de 60,000 maestros en el sector público alcanza los 15,300 millones de lempiras. Además del aumento base, se otorgarán 300 lempiras adicionales por calificación académica y 100 lempiras por cada quinquenio, es decir, por cada periodo de cinco años de servicio docente.
Alexis Vallecillo, presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh), explicó en el noticiero TN5 Estelar de Canal 5 que aproximadamente el 95% de los docentes hondureños tienen calificación académica, lo que les permitirá recibir un aumento de 1,800 lempiras al mes.
El ajuste salarial beneficiará a un gran número de profesionales de la educación en el país, especialmente aquellos que han invertido tiempo y esfuerzo en su formación académica.
Lea también: La Policía Nacional implementa nuevo formato para constancia de antecedentes policiales
COMPENSACIÓN
Otro anuncio importante es la recuperación total del pago por zonaje, una compensación salarial que se otorga a los docentes que laboran en los departamentos más alejados y de difícil acceso, como Islas de la Bahía y Gracias a Dios. Esta medida tiene como objetivo reconocer y compensar las dificultades adicionales que enfrentan los educadores en estas regiones.
Daniel Fonseca, presidente del Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño (Colprosumah), destacó que estos ajustes salariales “representan un oxígeno para el gremio, ya que refuerzan la estabilidad económica de los maestros”.
Según Fonseca, la decisión es una muestra de que el gobierno está escuchando las demandas de los docentes y tomando medidas para mejorar sus condiciones laborales.
Los ajustes salariales variarán entre 1,800 y 4,800 lempiras, dependiendo de la cantidad de horas de clase impartidas por cada docente, lo que significa que algunos educadores podrían recibir aumentos más sustanciales.
Daniel Esponda, secretario de Educación, indicó que esta medida beneficiará a una parte significativa del sector educativo público en Honduras.
REAJUSTE
Para financiar este reajuste salarial, el gobierno ha destinado aproximadamente 3,200 millones de lempiras en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de Honduras para el año 2025, recientemente aprobado por el Congreso Nacional el 5 de febrero.
El presupuesto, que supera los 430,000 millones de lempiras, refleja el compromiso del Estado hondureño con el fortalecimiento del sistema educativo y la mejora de las condiciones laborales de los maestros.
El aumento salarial no solo representa un apoyo económico directo a los docentes, sino que también es un paso hacia la mejora del sistema educativo hondureño, fortaleciendo la estabilidad laboral del profesorado y asegurando que los docentes puedan seguir cumpliendo su labor con compromiso y dedicación.