Gobierno de Honduras rechaza aumento de peaje en la carretera CA-5
TEGUCIGALPA. El Gobierno de Honduras, a través de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), decidió no autorizar el aumento de las tarifas de peaje en la carretera CA-5 Norte, una de las principales arterias viales del país, tal como lo había solicitado la Concesionaria Vial Honduras (Covi).
El anuncio fue realizado por el titular de la SIT, Octavio Pineda, quien, en un mensaje a través de su cuenta de X, explicó que esta decisión fue tomada bajo estrictas instrucciones de la presidente Xiomara Castro.
«Con estrictas instrucciones de la Presidenta Xiomara Castro le informamos al pueblo hondureño que NO se realizará un aumento al peaje de la Carretera Nacional CA-5 Norte», expresó Pineda, quien también hizo un llamado a Covi Honduras a retomar el diálogo, en una mesa de trabajo que fue conformada en enero de este año.
«El diálogo, el respeto y la acción son fundamentales para alcanzar los acuerdos», añadió.
SOLICITUD DE COVI Y EL CONTEXTO DEL AUMENTO
La solicitud de un ajuste en las tarifas de peaje fue presentada por Covi Honduras en 2023, justificando el aumento por una deuda acumulada de aproximadamente 7 millones de dólares con el gobierno.
Según la concesionaria, este ajuste permitiría cubrir parte de los gastos derivados del mantenimiento y operación de la carretera CA-5, que es una de las más transitadas del país, conectando la capital con el norte del país.
Si se hubiese aprobado, el incremento habría afectado a todas las categorías de vehículos, con aumentos que iban desde 7 lempiras para los vehículos livianos hasta 81 lempiras para los camiones de gran tonelaje.
Le puede interesar: Pobladores de Marcala bloquean caminos por el mal estado de las vías principales
El ajuste propuesto podría haber representado un incremento de hasta el 30% en el costo total de los peajes, lo que generó gran preocupación entre los conductores, especialmente aquellos que utilizan la carretera para transporte de carga.
REACCIONES Y COMPROMISO DEL GOBIERNO
La noticia de la solicitud de aumento generó reacciones encontradas entre los conductores. Mientras algunos expresaron comprensión ante la necesidad de financiar el mantenimiento de la infraestructura vial, otros, principalmente los conductores de vehículos pesados, mostraron su descontento por el impacto económico adicional.
«Es un golpe muy duro para quienes transitamos a diario por esta carretera. Ya de por sí era caro, y ahora nos quieren aumentar el peaje. Esto afectará aún más nuestras finanzas», expresó un conductor de camiones de carga que prefirió no ser identificado.
En este contexto, Octavio Pineda reiteró que el gobierno se encuentra trabajando en una solución que evite el aumento de las tarifas de peaje.
El titular de la SIT señaló que las autoridades están comprometidas en encontrar un acuerdo con Covi para resolver la deuda pendiente sin que esto represente una carga mayor para los usuarios de la carretera.
«Hemos tenido varias reuniones con COVI para analizar opciones que no afecten tanto a los usuarios. Aún estamos en negociaciones, pero la prioridad es encontrar una solución equilibrada», aseguró Pineda.
REITERA LLAMADO AL DIÁLOGO
Pineda reiteró la importancia del diálogo y la colaboración entre el gobierno y la concesionaria. Si bien la deuda con Covi es significativa, las autoridades están explorando alternativas para cubrirla sin recurrir a un aumento generalizado en las tarifas de peaje, con el fin de evitar un impacto negativo en la economía de los hondureños.