Gobierno prohíbe cortar caoba por 30 años

TEGUCIGALPA. El Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), aprobó el “Acuerdo No. 029-2024” publicado en el Diario Oficial La Gaceta, a través del cual da vía libre a una veda (prohibición) por 30 años de especies de caoba, de los bosques naturales hondureños, lo cual prohíbe el corte de árboles y aprovechamiento de productos y subproductos.
Esta veda entró en vigencia a partir del 9 julio de 2024 y se mantendrá hasta el 2054, y la misma es tomada por las autoridades, debido a la acelerada pérdida de la especie que se encuentra amenazada por tala y tráfico ilegal, a punto de encontrarse en peligro de extinción, ya que en su estado natural en bosques nativos, han sufrido extracción y tráfico ilegal, debido al alto valor económico y calidad de madera; conociéndose que hay redes vinculadas al crimen organizado de narcotráfico que utilizan la ruta de drogas y ganado para traficar caoba, especial en la zona oriental y litoral del país, informó la oficina de comunicaciones del ICF.
La declaración de la veda forestal protege las especies de caoba “Swietenia macrophylla” y “Swietenia humillis”, en al ámbito nacional, indistintamente de la naturaleza jurídica de la tenencia de la tierra, cualquier aprovechamiento o corte de la especie en bosques naturales durante la veda forestal se considera delito, penado entre 3 y 6 años de cárcel, más agravantes, según los artículos 325 y 330 del Código Penal.
En ese sentido, el ICF impulsa una productividad sostenible a través de plantaciones forestales. Estas plantaciones se realizan a través de una Certificación de Plantación Forestal (CPLANTA) emitida por el ICF y pueden establecerse y manejarse mediante plantaciones puras y bajo sistemas agroforestales.
Con esta figura buscan incentivar la recuperación forestal y promover el uso y aprovechamiento sostenible de los productos forestales.
EXCEPCIÓN
En la veda, se exceptúan, los aprovechamientos de caoba amparados en un Certificado de Plantación (CPLANTA) aprobados por el ICF.
Según la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), la caoba, se encuentra en el apéndice 2 de amenaza y en peligro de extinción.
En Honduras, el Inventario Nacional Forestal de Honduras (INF), indica que se encuentra en una situación crítica, por su baja densidad relativa, frecuencia y dominancia, a causa del corte selectivo de esta especie.
La comparación de datos de abundancia, para el 2011 determina un árbol de caoba por cada 3.6 hectáreas en el ámbito nacional; un árbol por cada 4 hectáreas en la Reserva de Biósfera del Río Plátano. Para el año 2024, la presencia es de 0.1783 árboles por cada mil inventariados, es decir un árbol por cada 5.6 hectáreas en la nación.
El ICF instruyó a las 12 jefaturas regionales y oficinas locales, distribuidas a lo largo y ancho de todo el territorio hondureño, proceder a tomar las medidas necesarias, vigilar y asegurar el cumplimiento de lo establecido en la “Veda de la Caoba 029-2024”, en protección de la caoba conocida como madera de color y por su alto interés para el comercio nacional e internacional.
El Gobierno de la República, encabezado por la presidente Iris Xiomara Castro, avanza en el combate y la lucha por reducir a “Cero la Deforestación al 2029” y conservar los bosques del país, por lo que, desde el ICF, se toman medidas contundentes en la defensa de los bosques y la conservación de las áreas protegidas, con acciones que tendrán un impacto positivo en la preservación de los recursos naturales.
El ICF declara la veda y dicta las regulaciones técnicas, en conformidad con la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre y su Reglamento, utilizando los datos de estudios científicos como el Inventario Nacional Forestal, y con el compromiso enmarcado en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES), por considerar a la caoba dentro de las especies de flora, amenazadas hacia un estado de peligro de extinción.