Gremipe: Más de 37 mil micros y pequeñas empresas cerraron operaciones en 2024
TEGUCIGALPA. Victorino Carranza, presidente del Gremio de la Micro y Pequeña Empresa (Gremipe), informó este lunes que, durante 2024, más de 37 mil micros y pequeñas empresas en Honduras han cerrado sus puertas, evidenciando una crisis en este sector clave para la economía del país.
Carranza destacó que, entre octubre y febrero de cada año, tradicionalmente se generan alrededor de 30 mil empleos temporales en este sector.
Sin embargo, este año la cifra apenas alcanzará los 10 mil empleos, lo que agrava aún más la situación laboral.
El presidente de Gremipe calificó la situación como “crítica”, subrayando que no solo se está dejando de generar nuevos empleos, sino que también se están perdiendo los ya existentes.
En este sentido, hizo un llamado urgente tanto al gobierno como al sector privado para que se sienten a la mesa y busquen soluciones efectivas para mitigar esta crisis.
Carranza también recordó la derogación de la Ley de Empleo por Hora, que no fue reemplazada por ninguna alternativa viable, lo que ha complicado aún más las perspectivas laborales en el país. Ante este panorama, enfatizó la necesidad de explorar medidas que no solo eviten la pérdida de empleos, sino que también impulsen la creación de nuevos puestos de trabajo.
Uno de los puntos clave que resaltó fue la importancia del acceso al financiamiento, señalando que los pequeños empresarios requieren mayores facilidades para acceder a créditos que les permitan mantener y expandir sus negocios.
La falta de empleo y la escasez de oportunidades económicas son, según Carranza, las principales causas que están llevando a miles de hondureños a migrar en busca de mejores condiciones de vida.
La crisis que enfrenta el sector de las micros y pequeñas empresas es, por lo tanto, un factor crítico en este fenómeno migratorio.